Taller 34_Tree houses.



En general, la naturaleza tiene unas maneras de dejarse habitar más orgánicas que las arquitecturas que le imponemos habitualmente. Los animales tratan con sus moradas efímeras, de superar la vida, en un medio arisco, volviéndolo propicio para ella. Incluso ante la adversidad de una inundación, por trombas de agua, como en Sidht, Paquistán, los animales son capaces de inventar o reinventarse su vivienda en nuevas combinaciones colectivas, que acrecentan incluso sus capacidades de caza, del famoso mosquito de la malaria, que ve mermar su número, en beneficio de los humanos.


Nosotros, un año más cerramos un círculo, con este taller, de casas en los árboles, y en una vuelta a la naturaleza, nos acordamos del artista Nacho Carbonell, para pensar en adoptar esas estrategias arácnidas de habitación, que les permite a algunos animales, hasta atravesar los estadios inimaginables de sus metamorfosis y pupaciones, en pequeños espacios tomados en préstamo a la naturaleza.


Salimos alegremente del taller con los arquitxikis, hacia los parques, para encontrarnos con un límite de San Sebastián, donde coexisten la ciudad y la naturaleza, y donde todavía el ciclo de la vida sigue su curso, y una gaviota, ajena a nosotros, puede hacer peligrar la vida de un pato, por pura supervivencia. Ayer fuimos al parque de Egia y enrecintamos una superficie, que resultó, después de trabajar en los laureles como verdaderos insectos, un buen nido donde pasar agusto las horas.
Etiquetas: , , , , , , , ,

> Maushaus loves Nacho Carbonell! (Treehouse)


Con estos últimos talleres de Junio, retomamos los primeros del curso pero de un modo práctico. Como en "habitar naturalezas", buscamos abrigo y protección mediante la construcción de espacios en el bosque. Utilizamos la técnica del wrapping, para envolver a los troncos de nuestro refugio, sin causar trastorno alguno a los laureles que nos acojieron. Inspirados en las palabras y la obra del artista Nacho Carbonell, salimos decididos a los parques y entre otras cosas, construimos el nido en el árbol, a sabiendas de que tras la construcción de tu primer nido, tu visión hacia las plantas no es la misma. A sabiendas, de que tu imaginación te conduce a un mundo donde sueñas e imaginas increíbles espacios entre las ramas! El trabajo de campo, con su recojida de muestras y posterior análisis, la medición de grandes árboles, el conocimiento de la fauna local y la merienda campestre bajo los tilos en flor, amenizaron la fabulosa tarde de los arkitxikis en que anduvimos por las ramas.
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,