> Paretak/ Summercamp!


Llegan por fin las vacaciones de verano y con ellas vuelve del 3 al 7 de julio el campamento de verano ‘Summercamp’ al IAE.

 

Comenzaremos con la exposición ‘Pilotalekuak, construyendo el vacío’ que servirá de inspiración para dar pie a una semana con muchas y divertidas actividades en torno a los muros como elemento arquitectónico. Exploraremos el interior y exterior del Instituto de Arquitectura de Euskadi en busca de diferentes escalas, trabazones y texturas que componen los edificios y construyen las arquitecturas que habitamos.

 

> Lunes 3 de julio: Frontones

> Martes 4 de julio: Muros vegetales y texturas

> Miércoles 5 de julio: La muralla

> Jueves 6 de julio: Paredes y huecos

> Jueves 7 de julio: El muro de la playa


Información e inscripciones: info@maushaus.info 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

> Eman! / Pilotalekuak IAE

  

Con motivo de la exposición ‘Pilotalekuak. Construyendo el vacío’ que acoge el Instituto de Arquitectura de Euskadi, los sábados 29 de abril, 20 de mayo y 10 de junio, estamos levantando en el claustro del edificio diferentes configuraciones para el juego de la pelota vasca.

 

‘Pilotalekuak. Construyendo el vacío’ narra la historia de cómo la evolución de la pelota vasca no se entiende sin la arquitectura, y viceversa. La muestra viaja desde los primeros ‘pilotasoros’ hasta los grandes frontones de hoy en día, analizando las diferentes tipologías y su relación con los pueblos y ciudades del País Vasco. Todas ellas tan singulares y de diversos nombres, pero todas ellas ‘pilotalekuak’ -lugares para el juego de pelota, en euskera-. Y todas ellas con un único elemento en común: el vacío que construyen, el vacío necesario para acoger el propio juego.

 

 

Mediante la construcción de altas paredes con bloques de cartón, aprenderemos sobre la evolución de uno de los juegos tradicionales por antonomasia del País Vasco, en el que la arquitectura de sus muros y el vacío circundante darán lugar a variadas formas de juego, movimiento e inter-actuación en el espacio. 

La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de octubre. Puedes inscribirte a los talleres gratuitamente aquí. ¡Os esperamos!

Etiquetas: , , , , , , , ,

> Itsasargia / Plentzia


En la costa de Bizkaia, frente a la pequeña isla de Billano, que recuerda a la espalda de un dragón varado en la mar, se erige allá a lo alto, sobre la atalaya que en otro tiempo sirviera para el avistamiento de la ballena euskariensis, una estructura solitaria sobre el paisaje. Es una forma altiva y blanca que sirve a las embarcaciones marineras de hoy en día para no encallar. 

Todos los arrantzales de la zona conocen esa forma curiosa, compuesta por un cuerpo octogonal y otro cilíndrico pegado a el que sirve para subir a la linterna del faro, mediante la infinita escalera de caracol que lleva dentro. No resulta sencillo acceder a pie al imponente faro del fin del mundo, a ese enclave de la bahía de Billano, con su torre izándose a la vista que nos recuerda la historia de un pueblo unido a la construcción naval, a la caza de ballena y al transporte de mineral de hierro, aprovechando su situación geográfica, sobre unas aguas que siempre supieron surcar los marinos de Plenzia.

 


Con motivo del 'Itsasfestibala' de Plentzia, el pasado 15 de abril, construimos con las familias un faro muy especial. A lo largo del encuentro, nos divertimos pintando nuestra torre para imaginar junt*s esa gran linterna que alumbra las noches de los navegantes bajo las estrellas. Aquí en este link, podeís encontrar más fotos de la sesión. 

Muchas gracias a todas las familias que os acercastéis. Laister arte! 

Etiquetas: , , , , , ,