> Lab. Arquitectura 1er.Trim IAE


Este trimestre de 2019 que acaba hoy, hemos tenido el gran placer de impartir el Laboratorio de Arquitectura para niñ@s en el Instituto de Arquitectura de Euskadi (EAI-IAE), que tiene su sede en el Convento de Santa Teresa de San Sebastián. Han sido tres meses, en los que cada tarde de jueves, "subimos" literalmente el monte Urgull, a través de los claustros del Convento para llegar a la sala del taller, disfrutando del "promenade architecturale" (paseo arquitectónico), que nos ofrece este histórico edificio.
Organizad@s en dos grupos por edades y capacidades, hemos trabajado individualmente y colectivamente. Comenzando el curso con la pregunta ¿qué es la arquitectura? (una sombra, un abrazo, una casa..?) nos hemos fijado en sus inicios, ya fuesen en el entorno animal como en el  entorno humano; hemos experimentado con diferentes técnicas y materiales, y hemos podido discernir entre la casa y el hogar. Hemos trabajado también con las herramientas de la arquitectura, los dibujos, los planos (secciones y proyecciones), las maquetas...

ver + fotos aquí
Para tod@s, han sido tres meses de verdadero laboratorio de ideas, de experimentación, de ensayo y error, en el que seguimos aprendiendo siempre! Nosotros, nuevas metodologías, puesto que cada grupo y espacio que lo alberga, da lugar a nuevas situaciones y comportamientos y por ello, a nuevas posibilidades de aprendizaje!
El próximo trimestre de invierno, seguiremos avanzando de forma amena en el conocimiento de los edificios que habitamos y el entorno construido en el que vivimos en comunidad, conociendo sus reglas y sus bondades, así como sus aspectos técnicos y formales. 
Nos queda agradecer infinitamente a las familias por su confianza en nuestro trabajo, así como al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, por el patrocinio de estas actividades que estamos llevando a cabo en el Instituto.
Muchas gracias a tod@s y hasta el año que viene :)!!

Etiquetas: , , , , , ,

> De la Arquitectura al Fanzine!


Al ver un libro de arquitectura podemos afirmar aquello de que una imagen vale más que mil palabras, pues dibujo y fotografías abundan más que el texto. No es una cuestión de forma y contenido en equilibrio. La fotografía de arquitectura, relata ambientes que las palabras, no alcanzan a describir. Los días 26 y 27 de diciembre en Ubik-Tabakalera, acabando ya este 2019 que se nos va, propusimos para participantes de entre 14 y 18 años, la construcción de un relato colectivo en forma de fanzine, a partir de las imágenes de arquitectura que construyen las películas, las series, los libros, la publicidad...

Explorando las diversas áreas temáticas de la mediateca y aprovechando las herramientas dispuestas al alcance de la mano, indagamos en las colecciones de libros, para extraer bellas imágenes que nos inspiraron a crear nuestros relatos gráficos o monográficos y que nos ayudaron a conocer mejor y a compartir una experiencia arquitectónica.

ver + fotos aquí

> día 26: Introducción y presentación. Selección de imágenes, autores y protagonistas de los pequeños relatos individuales. Trabajo en dibujo con transparencias, diferentes texturas y colores de papel.
Seleccionamos 10 casas relativamente icónicas de arquitectas y arquitectos cómo Oscar Niemeyer, Lina Bo Bardi, R&C Eames, Eileen Grey, Adalberto Libera, Pierre Koenig, Ralph Erskine, Kazuyo Sejima, John Lautner y Frank Ll. Wright.

> día 27: Collage, color y redacción de textos. Composición de las páginas. Compilación de todos los trabajos para su seriación, que como resultado compusieron un fanzine arquitectónico, creado colectivamente por las/los participantes del taller.
Muchas gracias Ubik-Tabakalera, y muchas gracias a tod@s l@s participantes por vuestra colaboración, lo hemos disfrutado mucho, hasta siempre!!

Etiquetas: , , , , , , ,

> Poblados!-Civican


En la serie de talleres "Poblados", que tuvieron lugar en Civican- Pamplona los días 5 de octubre y 14 de diciembre, acercamos a los más pequeños y sus familias, a algunas de las maneras de habitar que tiene el humano en la naturaleza. Vimos cómo son capaces de vivir en comunidades en perfecta armonía con el entorno, utilizando sabiamente los recursos naturales. Nos fijamos especialmente en las tribus que pueblan la tierra de modo sostenible, para darnos cuenta de los elementos comunes que albergamos como humanos y nos caracterizan. Entre todos, trabajamos en equipo para construir diferentes poblados.

5 de octubre / “Poblado Yanomami”: Los Yanomami son un pueblo indígena que habita las montañas y la selva amazónica de América del Sur. No reconocen ningún jefe, duermen en hamacas y toman sus decisiones tras largos debates, donde tod@s pueden opinar. Los Shabonos, son grandes casas multi-familiares, de forma circular, en cuyo centro sucede el fuego, las actividades rituales sus juegos y sus festejos.
Juego propuesto a los participantes del taller: Construcción de una casa-poblado Yanomami.

ver + fotos aquí
14 de diciembre / "Poblado Dogón": El pueblo Dogón que habita en sus casas de barro, en Mali, disfruta de largas conversaciones y no es gente nómada. Los Dogón recolectan grano y construyen sugerentes arquitecturas y estancias de barro, madera y paja, con simbólicas puertas para diferenciar y desarrollar cada actividad. En su búsqueda particular de la armonía, mujeres y hombres viven un marcado dimorfismo sexual y social, que se extiende a su arquitectura, masculina o femenina, pero sobre todo animista y bella.
Juego propuesto a los participantes del taller: Construcción de un poblado Dogón.

Etiquetas: , , , , , , ,

> HFG+Braun_Mugak2019

Foto by Bigara "Arte&Diseinu" STM > ver + fotos aquí
Con motivo de la exposición "Diseño de sistemas: La Escuela de Ulm y la compañía Braun", organizada en la sede central de la Bienal de Arquitectura Mugak, el Instituto de Arquitectura de Euskadi (EAI-IAE) y en San Telmo Museoa, hemos mediado con las familias a través de una serie de talleres para acercarnos al mundo del diseño y de los sistemas (mobiliario, comunicación visual, construcción...) que se desarrollaron en esta escuela alemana, desde 1953 hasta 1968.
Escuela heredera de la Bauhaus en sus albores, quiso democratizar y moralizar y civilizar el diseño, con su "gutte form", para  armonizar la tecnología y la cultura contemporánea y encontrarle un lugar apropiado entre las personas. Basándose en diseños y mensajes simples, auto-limitándose a un pequeño set de colores y materiales, en su paleta de elementos visuales, apoyándose a veces en el arte, otras en la ciencia, los diseñadores de la HfG de Ulm, lograron transmitir a la sociedad sus mensajes y contenidos, rápida e inequívocamente trabajando siempre desde el diseño de los sistemas. En estas exposiciones podemos ver objetos que fueron creados hace más de 60 años y que destacan todavía por su marcada radicalidad racional, elegancia y su austera modernidad, y que hoy a simple golpe vista, nos hacen reparar en toda la herencia que dejaron en nuestro entorno cotidiano o incluso su vigencia. La trascendencia y precisión de los sistemas de comunicación visual, que nos facilitan el tránsito casi intuitivo por la ciudad, la de los sistemas de transporte aéreos extendidos a otros ámbitos, en forma de vajillas apilables, sillas,...o la de la propia arquitectura, entendida como un sistema de sistemas, es tal, que cuesta imaginar ya, un mundo desprovisto de lo que estos equipos de diseñadores llegaron a dibujar y realizar. El éxito de los sistemas, está en la flexibilidad que ofrecen al usuario, en relación con el tiempo. La ágil modernidad y la variabilidad permanente de nuestras condiciones vitales, pusieron de manifiesto, en los años 50, el éxito de estos productos útiles, y el valor intrínseco de estos nuevos objetos acordes a las necesidades cambiantes del público.


Taller en STM ver + fotos aquí
Gracias al trabajo conciliador de l@s comisari@s, Neus Moyano y Eduardo Zuaznabar, la didáctica de la primera sesión con familias, tuvo la extraordinaria suerte de contar con la reunión por primera vez en una misma sala, de multitud de objetos diseñados por la HfG de Ulm y de los diseños de la compañia Braun. La muestra pasa desde enseñarnos los resultados de los ejercicios sin fin último, de los estudiantes y maestros del curso de iniciación, hasta los estudios y diseño de sistemas exitosos con empresas, ya desde su primera colaboración con Otl Aicher, en la redefinición integral de la compañía, hasta los diseños últimos de objetos alta fidelidad, de Dieter Rams. Diseños informáticos, diseños de comunicación visual, diseño de sistemas de mobiliario, sistemas de color,...less but better y el Ulm ideal, a través de una bella serie de objetos ordenados cronológicamente y dispuestos a sacar los colores a los mejores diseñadores de Silicon Valley!. Comenzamos pues una animada visita a sala pertrechados con retículas transparentes de 10x10 milimetradas, y algunos objetos cotidianos como tazas apilables, discos de vinilo, juegos de encaje de madera, una minipimer, un mechero o un reloj de braun... para comprobar de una parte, la exactitud métrica y la precisión en la composición de esos objetos y herramientas, creados para el entendimiento y manipulación intuituvas de nuestras manos. Y de otra parte poder llegar a tocar objetos en sala, sin poner los seguros a funcionar, dada la necesidad infantil sobre todo, de tocar aquellos objetos que están expuestos o están siendo explicados.
De vuelta al laboratorio de didáctica, la experiencia comenzó con un ejercicio de color para calentar al grupo. Sobre la retícula de 10x10 y en base a triángulos de cartulina de colores, mediante el empleo de la rueda de color, fuimos eligiendo la predominancia de los tonos de color de nuestra composición colectiva. Complementarios directos, triadas de color,... fueron las razones para acotar el azar y armonizar nuestro espacio de color. La segunda parte de estas tardes lluviosas de noviembre, se enfocó al diseño, mediante la creación de la carcasa exterior de un hipotético objeto de uso audiovisual. La comunicación visual del objeto, el rigor en la precisión de la colocación de sus escasos elementos en juego, su gama cromática,los logos, las typos, los diámetros y demás parámetros de sus elementos y botoneras, que se tomaron bien en cuenta, pusieron de manifiesto, que a mayor problemática considerada por los agentes participantes y mayor reflexión en equipo, los objetos resueltos cobraban mayor verosimilitud y veracidad sus discursos en su exposición. Este taller se repitió semanas después con parecidos resultados, de manera que pudimos completar el mural en forma de banderola, de dos cuadrados, a lo Otl Aicher y volvimos a conocer el futuro de los dispositivos audiovisuales, de la mano de los más pequeños.


Taller en el IAE: ver + fotos aquí
El segundo taller para la continuación arquitectónica de "Diseño de sistemas", para la Bienal de arquitectura Mugak en el Instituto de Arquitectura de Euskadi, se basó igualmente en una doble dinámica, colectiva al inicio, y en reflexión familiar o individual después, pero enfocada a la parte más arquitectónica de la exposición que aquí continua, o como dirían en la propia escuela de Ulm, a la parte de la construcción, y en concreto, a la prefabricación de módulos.
Una pequeña visita para conocer los contenidos de primera mano, sirvió de inducción al taller que tuvo lugar el día 7 de diciembre en la sala laboratorio de didáctica. Para la puesta en práctica de la dinámica grupal, diseñamos y prototipamos un juego de construcción en base a módulos de madera tripartitos, que estampados en tinta sobre sus caras nos ofrecían ventanas barandillas y puertas. Por supuesto, no esperábamos que los más pequeños se dedicasen a completar y colocar paquetes de tres en tres, módulo con módulo hasta racionalmente completar el set de piezas, sin embargo la sorpresa vino de otro lado. Como si contasen con una capacidad telepática para acordar en sus conversaciones internas un acuerdo, las niñas y niños fueron disponiendo las infinitas piezas en estricto silencio. Un concentrado, respetuoso y amable silencio compartido, en forma de juego serio que resultó sorprendente hasta para sus más allegados!
Retirándonos para tomar perspectiva de lo hecho, cada familia pasó después a un ejercicio de forma, sobre mesa, a partir de las enseñanzas de curso preliminar de Joseph Albers, para la escuela de Ulm. Se trató de manipulación abstracta con el papel, de modo similar al origami, pero nosotras buscando curvas en el cuadrado de papel, siempre sin un fin último, experimentando con las manos, como ya hiciere en los cursos de iniciación de la Bauhaus. Los pliegues y repliegues, a derecha e izquierda, para hacer más reversibles a las formas de papel, produjeron infinidad de pliegues distintos que representaron y distinguieron de algún a los participantes.
Y para concluir, del mismo modo, pero en versión reducida en escala y número de piezas, se repartió una docena de módulos por grupo participante, así como un txikiset de estampación, con ventanas y puertas a escala, para generar espacios colectivos, en una reflexión arquitectónica, y el reto de diseñar o generar una miniescuela en familia. Nuevamente la respuesta de las y los participantes, fue sorprendente en el sentido positivo término, no sólo por su animosidad, humor y generosidad, sino también por la concepción de sus propuestas arquitectónicas y la diversidad de formas que poblaron el taller partiendo de un mismo juego. Gracias a tod@s por asistir. Muy buena semana!!

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

> A través de los Museos!


El pasado mes de noviembre, con motivo del 60º Aniversario del edificio del Solomon R. Guggenheim Museum, y con la organización de Top Arte Museo Guggenheim Bilbao en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU, y dentro del marco de la Bienal Mugak, tuvo lugar un taller para jóvenes de entre 12 y 16 denominado "Aprendiendo arquitectura a través de los museos".

Hasta el momento de la creación del museo Guggenheim de Nueva York, los modelos expositivos en el mundo occidental, a excepción de los del movimiento moderno, apenas se habían alejado del sistema de sala academicista. Con la concepción de F.LL.Wright del espacio fluido para un museo, (desenvolviéndose en una larga rampa al rededor de un gran atrio), nace una experiencia novedosa para el espectador del arte, donde este y arquitectura se superponen en una secuencia espacial, donde el movimiento de las personas y la interconexión visual de los diferentes espacios, aportan "sensacionalidad" a la visita. Ese logro de continuidad espacial, dominada por el binomio del arte abstracto y la arquitectura personalísima del sello de Wright, fue un revulsivo que se convirtió en el catalizador de muchos otros museos de arte que aspiraban también a una experiencia sensacional. En este orden sensorial posible, del arte y la arquitectura, medio siglo después, nace del estudio de F. Gehry, la idea de otro edificio Guggenheim aun más extrovertido, que comunicase con su entorno de modo singular. Al interior de los volúmenes titánicos varados junto al río Nervión, se desvelará también su articulación, en torno a un gran atrio principal, de vistas espectaculares desde las distintas balconadas, que se descuelguen de las diversas plantas en altura, y que dejarán en planta baja, a modo de gran plaza social, un espacio imponente de relación, donde el arte resplandezca de un modo sensacional entre voces de mil lenguas, y entre tanta arquitectura!
El museo Nacional de Arte Occidental de Le Corbusier en Tokio, que trata de un modo más plano, más sintético, el asunto de la organicidad de las formas arquitectónicas, y nos plantea básicamente el crecimiento de un museo en espiral, como lo hubiese hecho un amonites, como si fuese un ser vivo que agranda su concha y crece replegándose, para albergar un cuerpo creciente y en perpetua estrechez, pero que de no crecer a su ritmo, se volvería prescindible.

ver + fotos aquí
Con esta base argumental, comenzamos el taller con una breve introducción mediante imágenes de estos tres museos, reflexionando sobre los nuevos formatos artísticos y sus necesidades espaciales. Hablamos también sobre el museo y sus musas!
A continuación, visitamos los espacios diseñados por Frank Gehry prestando atención a la aproximación de una obra artística y la relación que existe con el volumen arquitectónico que la acoge. Disfrutamos especialmente del arte cinético de J.R. Soto y de las fotografías de museos de T. Struth, así como del majestuoso espacio del atrio y la sala "Fish" que acoge las laberínticas esculturas de Richard Serra. También nos estremecimos, incluso temblamos un tanto con la vídeo-instalación de J. Jones...
De vuelta en el aula de didáctica, realizamos un ejercicio en el que los participantes diseñaron su propio espacio expositivo teniendo como punto de partida una obra de arte de su elección. Se trabajó sobre maqueta a escala, donde pudieron ensayar mediante materiales sencillos y moldeables, las distintas disposiciones apropiadas para cada obra. Hablamos de la luz, el color, la distancia focal, la escala... Al finalizar, unimos todas las parte generando un museo "collage" con un gran atrio central. Así pues aprendimos arquitectura a través del museo y sus obras. Fue una maravillosa oportunidad.
Muchas gracias a todos los organizadores por invitarnos a participar y en especial, a Ramón Barrena y a Izaskun Aseginolaza, por su colaboración en la impartición del taller. Mila esker!

Etiquetas: , , , , , , , , ,

> WeekINN 2019


En esta edición de la Semana de la Innovación WeekINN promovida por el departamento de Fomento del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, hemos tenido la oportunidad de impartir una serie de talleres, familiares e infantiles, trabajando conceptos de economía circular de forma amena y divertida, mediante dinámicas colaborativas. Primero con las familias en el fin de semana, y entre semana en el Fablab de la ETSASS, con tres aulas de niñas y niños de 6º de primaria.
En estos momentos, el modelo de economía circular, nos plantea una alternativa innovadora de pensamiento, que se parece mucho a los modelos anteriores, de economías solidarias del tipo familiar, pero a gran escala. Del mismo modo que heredábamos la ropa de nuestros primos en la infancia, si lo llevamos a las estructuras urbanas por ejemplo, hablaremos de reparar y reformar, para de este modo, darles un nuevo ciclo vital antes que derruirlas y reciclar sus despojos.
El modelo circular, que pretende de nosotros un consumo responsable, pasa por reparar objetos y bienes siempre, antes que reemplazarlos, por reutilizar las cosas una y otra vez. Por ello, la nobleza con que estos productos nuevos han de ser creados y el cuidado que nosotros hemos de darles para prolongar su vida útil, hacen ver la necesidad de una ética de mercado.

ver + fotos aquí
Una curiosa manera de extraer de este ciclo materiales es el upcycling - re-utilización creativa (tangente al ciclo), que a nivel de pequeñas cooperativas locales o colectivos y artistas, sacan del ciclo elementos de deshecho y que sin perder del todo sus características reconocibles son hábilmente transformados para derivar en objetos de mayor valor que el original. Así conocimos todos, la obra de artistas como Alexander Calder, Jean Tinguely o Lucio Muñoz,..., que pusieron el valor de sus ideas sobre pedazos y retales de materia de deshecho, pero que a su paso se convierten en arte del máximo nivel.
Pues bien, nosotros, con las familias, jugamos a todo esto, ordenando diversos objetos según su grado de utilización en el sistema y su huella ecológica, repensamos objetos cotidianos, re-diseñándolos e ideando nuevos usos para los mismos. Y juntos, construimos un mecanismo-objeto colectivo, a la manera del artista Tinguely.



Entre semana, con la amable colaboración de la Escuela de Arquitectura, su maravilloso Fablab y las gentes que lo pilotan, realizaremos una introducción al Diseño como metodología. Visitamos el Laboratorio y su tecnología; trabajando en equipo, mediante el pensamiento crítico, rediseñamos y prototipamos mobiliario para su aula, primero en pequeñas maquetas, para después pasar a escala aumentada.
Ahora ya sólo nos queda agradecer a la organización, colaborador@s y participantes por hacerlo posible. ¡Hasta la próxima!


Etiquetas: , , , , , , , ,

> Contornos - Mugak 2019


La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak ya está aquí, y viene cargada de numerosas actividades para tod@s los públicos. Desde Maushaus, colaboraremos en esta edición, con varias actividades, entre ellas, una serie de talleres infantiles progresivos, llamados "Contornos"*, donde trataremos de iniciar un trepidante viaje a través de las diferentes dimensiones espaciales. 
En este entorno construido nuestro, en el que se entremezclan paisaje, personas diversas, arquitectura y muchas artes, la cultura visual ha tomado un lugar preponderante en la contemporaneidad y los lenguajes visuales acaparan el protagonismo frente a la cultura musical (antaño protagonista). Los media, desarrollan en nosotros habilidades perceptivas nuevas, muy ligadas al comercio y al consumo incrementamos nuestras capacidades sin llegar a entender los subliminal. Pero más allá de los medios de masas, existe una herramienta básica a la hora de interpretar la realidad y poder categorizar correctamente la información que nos aporta, sin la cual el mundo se reduciría a un conjunto confuso de puntos, rayas y bultos. Es la habilidad viso-perceptora que nos permite reconocer las formas, los colores, y los tamaños de entre los diversos estímulos visuales que nos rodean. Gracias a esta habilidad, podemos desde muy niños manipular recuerdos e información visual a gran velocidad. Para el buen desarrollo de estas habilidades, cuya relación con el aprendizaje y la adquisición de nuevas habilidades es más que evidente, se han de conseguir unas condiciones que a la vez propicien la atención, la memoria a corto plazo, una agradable experiencia... con las que se busca aumentar la capacidad de discriminar a mero golpe de vista las formas, de discernir claramente entre figuras y fondos. De aprender a jugar con la inmanencia de esas formas en la retina,... 


Portada original de "Flatland"/Planilandia E.Abbott

En la novela "Planilandia", dónde la realidad difiere del mundo volumétrico del que conocemos, en esas páginas de Abbott, todas las relaciones que percibimos, suceden a ras de un plano, de tal suerte que sus habitantes, sean rectas, puntos o polígonos, a penas tienen la capacidad de percibir la forma de sus congéneres. Más bien tienen fácil confundir los polígonos vistos de canto, con meras rectas. En este espacio una recta puede verse en forma de punto, etc... Por suerte, nosotros pertenecemos a un mundo de características más espaciales, aunque también intuimos, como los habitantes del plano, que existen otras dimensiones que se escapan de nuestra comprensión.

Pues bien, con esta base teórica, trataremos de dinamizar las jornadas de fin de semana otoñales con l@s muy jóvenes y sus familias, mediante dibujos, maquetas y mucho juego...

Imagen taller "Líneas" Ver + fotos aquí

20 de octubre > Líneas: Experimentaremos con los conceptos de orden y caos, valiéndonos de ejercicios sencillos de líneas en el espacio. Mediante diferentes materiales y dinámicas construiremos líneas a partir del movimiento del cuerpo geométrico que es el punto. Trabajaremos en dos escalas, primeramente a escala 1/1 en el espacio del taller y después sobre mesa a escala más pequeña.

10 de noviembre > Áreas: A partir del juego con estructuras y delicadas superficies de jabón trataremos de acercar a los participantes a conceptos de superficies mínimas y tenso-estructuras. En las dos dimensiones, buscaremos la medida de las formas a partir de unidades más pequeñas a base de particiones regulares del plano en color y forma.

1 de diciembre > Volúmenes: Realizaremos una aproximación arquitectónica a los volúmenes desde lo más platónico hasta lo más orgánico, haciendo hincapié en sus vacíos propios y en sus centros de masas tan importantes para el equilibrio. Construiremos dos pequeñas ciudades a escala: una a partir de volúmenes regulares y otra a partir de volúmenes irregulares, pudiendo descubrir en ambas sus vacíos habitables.
Además, el día 7 de diciembre en el IAE, impartiremos un taller familiar vinculado a la exposición "Diseño de Sistemas: la Escuela de Ulm". Pero no dejéis de ver el programa completo, porque la Bienal viene muy fuerte! Enhorabuena a tod@s los organizador@s,  que la fuerza nos acompañe!!

*Actividad subvencionada por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco.
















Etiquetas: , , , , , ,

>Cuerpo de piedra, alma de barro


Con motivo del cincuenta aniversario de la colocación de la estatuaria de Arantzazu y organizado meticulosamente por la Fundación Arantzazu Gaur y la propia Fundación Jorge Oteiza, este año gracias a la estrecha colaboración entre instituciones, hemos podido disfrutar de una rica programación en ambas sedes, en base a toda una una serie de exposiciones, encuentros, estudios, publicaciones y talleres, que han acercado al gran público, este hito de la historiografía en el arte moderno.
Es sabido que a partir del concurso de la estatuaria para la Basílica de Arantzazu, Jorge Oteiza, que hasta entonces había seguido la manera de Brancusi, de abordar la talla directa en sus piezas escultóricas, comienza sus series experimentales con trabajos a pequeña escala, más cómodos y manejables, que desembocarán su el laboratorio experimental con sus famosas familias. Las maquetas de esas series de esculturas, tuvieron definitivamente implicación estética y cultural en la renovación eclesial, así como tuvieron gran trascendencia en el entorno del arte vasco y en el contexto internacional.

Pero en contraste con la jovialidad expresada por Oteiza en sus cartas, al inicio del encargo y hasta la colocación definitiva del friso en el 69, la pelea por modernizar y re-significar la iconografía eclesial con nuevas formas para las viejas enseñanzas, no fue fácil. Durante este periodo el autor, tuvo tiempo de evolucionar y desarrollar sus estudios de la desocupación del cubo, realizando sus cajas metafísicas, que abocan ya a una fase conclusiva de la escultura en el 59, a la que seguirá una etapa poética, liberado ya de la materia y arropado por las palabras. Este periodo vital de Oteiza, con el conflicto de la paralización de los trabajos en la Basílica, supuso un desgaste y un esfuerzo descorazonador para el escultor, que gráficamente se evidenció durante quince años, con el abandono de los apóstoles de caliza, al borde de una cuneta, como metáfora de un progreso orillado o de un público que no supo apreciar el arte en su verdadera magnitud.

ver + fotografías aquí

La visión integradora del arte y la arquitectura, así como la rocambolesca trayectoria de la estatuaria, desde su definición hasta la puesta en obra en Arantzazu, protagonizaron los juegos y ensayos de los talleres que tuvieron lugar en el edificio Gandiaga Topagunea en Arantzazu, donde tuvimos acceso directo a la obra del escultor en un marco de incomparable belleza. Pudimos conocer de primera mano, los entresijos de la colocación y los mecanismos estéticos que sirvieron para la creación de la extraordinaria estatuaria de la fachada principal de la Basílica de Arantzazu. Con el taller "Cuerpo de piedra, alma de barro", pudimos profundizar en las técnicas y estudios de aproximación, así como en la fuerte sensibilidad de la extraordinaria obra del escultor Jorge Oteiza.

Apuntes de dibujo, collages, performances colectivas y mucho barro, fueron nuestras herramientas de trabajo. Como siempre, fue un verdadero placer y un honor poder desarrollar estos talleres didácticos en los que tod@s aprendemos tanto. Muchas gracias a las familias que os habéis acercado y por supuesto al gran equipo de Arantzazu. ¡Hasta muy pronto!

Etiquetas: , , , , , ,

> Sokadun Parkea


Los parques de cuerdas son por definición, recorridos de habilidad en altura, concebidos para desplazarnos por ellos con total autonomía y seguridad. Desde su concepción al aire libre, tienen las capacidades inherentes al medio y nos permiten funcionar de manera puramente recreativa y debido al marco natural en el que se enclavan, nos permiten también incorporar valores educacionales desde el conocimiento del medio natural y el respeto.
Desde un punto de vista del participante, el tipo de actividad física e intelectual que producen estos encuentros lúdicos en entornos no convencionales, por in-habituales que sean hoy, conllevan una serie de beneficios en las niñas y niños, muy relacionadas con el autoconocimiento en situaciones de carácter excepcionales, ayudando a la evaluación crítica de riesgos y la toma consecuente de decisiones, al fortalecimiento de la confianza y al crecimiento personal mediante la adquisición de destrezas motoras, así como a un entendimiento mayor, mediante contacto directo con las estructuras arbóreas, de las especies vegetales, y todo ello, aderezado con el goce y diversión que producen en la infancia y juventud el movimiento activo de sus cuerpos en el espacio.
Más allá de la seguridad, cabe recordar la versatilidad de esta serie de instalaciones de juego, que si bien puede enfocarse sencillamente en un “outdoor training” para niñas y niños (con mayor o menor sensibilidad a las personas con funcionalidad parcialmente reducida) puede ser a su vez, una herramienta muy útil para la didáctica lúdica.
A lo largo y ancho del mundo, encontraremos ejemplos diversos: más naturales, con rocas y árboles, o más artificiales, incluyendo edificaciones a base de plataformas metálicas. Todos ellos tienen un elemento en común, la cuerda, para conectar con tu propio yo y con los demás.
Este mes de julio, hemos podido realizar un proceso de participación para detectar las necesidades y deseos de las niñas y niños de edades de entre 8 y 12 años, para el diseño de un parque de cuerdas en Hernani, situado en la parcela ajardinada con fuerte pendiente que viene a enlazar mediante escaleras y rampas, Latsunberri Auzoa con la calle Urbieta, en Hernani.

A continuación resumimos la metodología realizada:

Visita y recorrido sensorial:
Una vez que un grupo llegaba a la parcela, nos dividimos en 3 equipos. Cada equipo con ayuda de un plano, analizó un aspecto diferente del lugar:
1- La vegetación: tipos de especies de árboles y su ubicación
2- Las pendientes y el grado de peligrosidad de las diferentes partes de la parcela.
3- Análisis del mobiliario urbano: iluminación, bancos, papeleras...

Puesta en común:
De vuelta a la sala en la casa de cultura de Hernani, cada equipo, fue explicando a los demás lo qué habían podido apreciar en el lugar. Así, los encargados de la vegetación, nos contaron qué especies habían visto y dónde se situaban, mostrándonos sus hojas y sus ramas. El grupo de mobiliario urbano, nos explicó dónde estaban situados los bancos y farolas y su concordancia o no con el plano, transmitiéndonos la ausencia de papeleras y de agua. De la misma manera, el tercer grupo, con el código de pegatinas rojas, amarillas o verdes, nos explicó el plano de pendientes y zonas adecuadas para jugar en la parcela, según su criterio.

Información de los contextos de juego similares en entornos naturales:
Después de la puesta en común mostramos unas imágenes de ejemplos de algunos juegos realizados con cuerdas, prestando atención a las diferentes acciones asociadas: saltar, deslizarse, balancearse, trepar, descansar...

Sus deseos, dibujos y maqueta:
Individualmente sobre el papel, con palabras primero, y con dibujo después, los participantes de las sesiones, pensaron una acción a realizar en el parque, a través de un juego o elemento para el mismo. A través de un número asignado a cada dibujo, y sobre un plano colectivo, fuimos situando la situación optima para el juego o acción deseada. Se tuvo en cuenta, la información recabada sobre las pendientes y la vegetación. En pequeños grupos según las afinidades o individualmente, representamos ese dibujo, construyendo una pequeña maqueta a escala 1/50.
La semana siguiente a las cinco sesiones, los días 23 y 24 de julio, en la plaza del ayuntamiento, se pudo visitar la exposición con todas las maquetas realizadas por los aproximadamente 100 niñ@s que tomaron parte del proceso, aportando sus bonitas ideas.


Elaboración de un anteproyecto de parque:
*Según los resultados del proceso participativo hemos detectado 11 acciones o juegos tipo que salieron reflejadas repetidamente. Se ha trabajado con el el plano-esquema previo como punto de partida, dónde quedaba indicado el lugar dónde podrían estar situadas estos juegos dentro de la parcela y hemos situado según nuestro criterio técnico y topográfico, los lugares adecuados de los mismos teniendo en cuenta sus medidas y zonas de seguridad.
Se contempla en todo momento la idea de un parque en la naturaleza y no un parque urbano al uso, persiguiendo la conservación de todas las especies vegetales en la parcela. Se ha hecho un esfuerzo en adecuar al máximo los espacios intersticiales entre los árboles, para la situación de los juegos, por lo que todos lo juegos se sitúan en el terreno vegetal, fundiéndose con el entorno. Se ha procurado también, que el movimiento de tierras fuese el mínimo. Es por ello que se propone una tirolina de 25 m de longitud, en vez de la standard de 30 m, y de esta manera evitar grandes movimientos de tierra. 
Los juegos de cuerdas y los elementos "de reposo" situados en la zona más alta de la parcela, como el kiosko y la mesa, se completan con el laberinto de bambú, idea propuesta por los participantes del proceso, que vieron en el bosque existente, un lugar para la exploración y el juego.


El laberinto de bambú, es un espacio que se puede consolidar y modelar, a partir de este pequeño bosque que ya incluye nuestra parcela, y al que se podría acrecentar su espacio interior, extenderse y retenerlo exteriormente, mediante tala selectiva, la colocación de piedras, o con sencillos cortes y empalizadas, que impidiesen a las corredoras rizomas avanzar hasta un límite, generando por ejemplo barreras de bambú seco anudado con cuerda, que contrasten con la vitalidad y el verdor del entorno.
La idea es que si mimamos la jardinería del bambú, como acostumbramos con la jardinería colindante, no sólo lograremos una armonía vegetal de nuestro parque, sino que habremos abierto la puerta a un laberinto vegetal que colmará la curiosidad de juego de los mas pequeños, a la par que será capaz de evocar, desde su sonoridad y su ambiente, agradables sensaciones en los mas mayores.(...). 
*extracto de la memoria del anteproyecto

Pues hasta aquí podemos contar, esperamos que este proyecto continue su curso y pronto podamos disfrutar de esta parcela y de las ideas propuestas por los participantes del proceso.
Muchísimas gracias al departamento de juventud y participación del ayuntamiento de Hernani por invitarnos a tomar parte en esta aventura ¡hasta muy pronto!


Etiquetas: , , , , ,

> Nuevo curso 2019-20 en el IAE


Estamos encantad@s de comunicaros que este curso 2019-20 comenzamos una nueva etapa. A partir de este octubre, los jueves por la tarde, tendrá lugar el Laboratorio de Arquitectura para niñ@s, de entre 6 y 12 años, en el Instituto de Arquitectura de Euskadi EAI-IAE
Coincidiendo con nuestro décimo aniversario como Maushaus, empezamos con mucha ilusión y nuevos contenidos, basados en estos años de aprendizaje y experiencias.
Gracias al patrocinio del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, la inscripción al curso será más accesible, retomando la primera intención de llegar a todos los públicos.
Aquí, en este enlace podréis encontrar más información sobre el mismo, y para cualquier consulta ya sabéis dónde encontrarnos ¡os esperamos!

Etiquetas: , , , , ,

> Maushaus cumple 10!!!

Se han dicho muchas frases sobre el tiempo y su paso,  pero nos quedamos con esta atribuida a San Agustín:
"Si no me lo preguntan, sé lo que es tiempo, pero si me lo hacen explicar, no sé hacerlo."

A nosotr@s si nos pidiesen explicar estos 10 años, no sabríamos..., ha sido un transcurrir de un sinfin actividades, de personas, colectivos, entidades y organizaciones, mucho pensamiento, mucho amor puesto en los proyectos y sobre todo... mucho cartón!

Desde aquí brindamos y celebramos para que haya muchos más. Mil gracias a todas estas personas que se han cruzado en nuestro camino y han hecho de él un sendero luminoso de montaña con el viento a favor. ¡Hasta siempre amig@s!


Etiquetas: , , , ,

> Circus! Quincena Musical



El “Ring Master”, presenta y guía la ceremonia del circo, bajo una carpa de líneas roji-blancas, tensas y envolventes. Desde hace doscientos cuarenta y siete años, en que Philip Astley, definiese su estructura circular de pista, de 42 pies de diámetro, para ir iluminando los Estados Unidos de América, con su invención, el circo ha viajado y viajado, como un espectáculo itinerante, bajo la lona de sus enormes toldos y sus infinitos mástiles, con sus gradas en la arena. Ha dado siempre su función, en edificios usados como temporales, para albergar, tanto al público, como al espectáculo en sí. El circo moderno está equipado, con todo lo necesario para el espectáculo, dispuesto siempre en base al círculo, siendo de una pista, de dos pistas, de tres pistas... en definitiva de uno, dos, o tres círculos, regentados por el maestro de los anillos y que nos irá sorprendiendo, con las artes corporales, de las personas curiosas, que moran y viajan, de noche y de día en sus casas rodantes, es decir, en sus caravanas, de artista de la pista! Los artistas circenses, son por definición nómadas malabaristas, trapecistas, prestidigitadores, contorsionistas, juglares, payasos, arlequines, traga fuegos, magos y demás especialidades y rarezas del mundo, que podamos soñar.


Ver + fotos aquí

Un verano más, hemos tenido el gran placer de colaborar con la Quincena Musical de San Sebastián, en el día especial de la Jornada Infantil, con el taller de escenografía "Circus!" introductorio a la obra “Acróbata y Arlequín” interpretada por la compañía La Maquiné, que tendría lugar a continuación en el Teatro Victoria Eugenia. Esta obra, inspirada en Picasso y su relación con el mundo del circo, nos traslada a ese mundo fascinante y nos envuelve cálidamente con la música de Satie y Poulenc.
En nuestro taller, mediante elementos ligeros, al igual que las grandes carpas de circo, levantaremos una estructura a nuestra escala, para fondo de nuestra curiosa escenografía. Tras configurar el espacio del circo, con su pista y sus trapecios, nos transformaremos en sus protagonistas y, presentamos a los personajes con sonidos, efectos y líneas musicales. En este punto, metidos de lleno en el mundo del circo, jugamos -arropados por la música- a transformarnos en auténticos artistas circenses en constante movimiento. 
El circo, exhibe las habilidades humanas extremas y las vuelve entretenimiento sobre la pista; como en la Mesopotamia antigua, un entretenimiento, alegre, descansado y divertido! Así pues, damas y caballeros... pasen y vean! 


Etiquetas: , , , , , , , ,

> "TransForma" en el IAE


Haciendo Tabula Rasa, nos deshacemos con cualquier vínculo con el pasado. En sentido contrario, si no lo hacemos, podemos mantener el carácter y las ideas contenidas en las preexistencias arquitectónicas, que como en las tablillas dejan impresa su huella para la lectura y el buen entendimiento del contexto urbano. La ciudad como tablilla de cera de abeja, almacena percepciones y recuerdos en su memoria. En sus formas, encontraremos la manera de descifrar sus códigos, para poder acondicionar y renovar sus estructuras y actualizarlas a las necesidades actuales y los sueños del futuro.


ver + fotos aquí
El pasado 26 de julio, realizamos en el Instituto de Arquitectura de Euskadi una visita y taller de interpretación de la exposición "Tabula non rasa". Esta exposición, plantea a través de tres instalaciones, una reflexión sobre el devenir de los edificios y del espacio urbano y construido. El elemento común de las propuestas recogidas en la muestra es el proceso de investigación entendido no únicamente como detonante del proyecto, sino como un componente esencial de la propia transformación producida. La muestra abarca distintas escalas de intervención, desde la más pequeña hasta la escala urbana y territorial y recoge investigaciones y realizaciones de las firmas AGPS, Lacaton&Vassal, Hutin, Druot y la escuela ETH de Zúrich.
Los talleres de interpretación que comenzamos en el IAE, son una serie de unidades didácticas, de aproximación activa a las temáticas generadas, a partir de los contenidos intra-específicos de las exposiciones, para la correcta difusión a la ciudadanía de los conceptos troncales de la arquitectura, enfocados al público infantil, para propiciar la comprensión y el disfrute, de los valores de las muestras, que habitualmente son comisariadas para el público adulto.
En concreto, en este taller, se fomentó el trabajo colaborativo y reflexivo, a partir de la construcción y manipulación de una maqueta de gran formato, el trabajo con las herramientas arquitectónicas, y la ejecución de unidades didácticas de carácter artístico-plástico, que ayudaron a reforzar y a poner en valor los aspectos teóricos y estéticos que entrañan y animan, las arquitecturas y los ambientes construidos.
Muchas gracias a los valientes asistentes por acudir a la cita!, volveremos a repetir el viernes 6 de septiembre por la tarde. Si os interesa, para más información e inscripciones, ya sabéis dónde encontrarnos: info@maushaus.info
¡Os esperamos!

Etiquetas: , , , , , ,

> Conociendo a Chillida


Durante 4 mañanas de agosto hemos tenido el placer y el honor, de impartir una serie de talleres para conocer de primera mano, la obra del escultor Eduardo Chillida, mediante el estudio y la observación directa de sus obras en el Museo Chillida Leku y la obra pública en la ciudad de San Sebastián, así como la práctica de algunas de las técnicas utilizadas durante su extensa carrera.
Los participantes pudieron acercarse a su obra mediante el dibujo, el collage en papel, la tinta, el barro y la escultura compuesta a partir de unidades. Entre todas y todos, experimentamos con la materia, el espacio y el vacío.
Una curiosidad cuasi-febril llevo a Chillida a preguntarse repetidas veces, por la fuente inagotable de la que emanaban las olas y el viento, para azotar persistentemente la ciudad, a cada vez que se asomaba a contemplar por la ventana. Hasta consolidar las obras de la plaza del Tenis, durante largos 20 años soñó con tratar de contener (o al menos filtrar entre los dedos de la mano), ese soplo infinito y potente de aire, protegiendo ese flanco por medio de esculturas. Primero con la idea de una sola mano, luego dos y finalmente tres peines, Eduardo Chillida nos regaló a tod@s una triada de manos al viento, que resisten a la vez que rematan la ciudad en su extremo occidental.
Para celebrar este paradigmático conjunto, el primer día dedicamos esfuerzo y diversión tratando de hallar el vacío que contienen nuestras manos y esta práctica de aproximación a la temática, a través del apunte y el dibujo, se entendió como rutina a lo largo de la semana. Repasamos con plantillas de madera y cartones, la evolución desde sus orígenes, (casi a la par del encargo de las puertas de la basílica de Arantzazu), de estos peines del viento que llegaron destilados a nosotros en el espacio público, en su versión nºXV.
La segunda sesión estuvo orientada hacia lo corporal, basándonos en otra escultura que puebla el imaginario colectivo de los donostiarras y que está situada en el punto de inflexión entre la playa de Ondarreta y la de la Concha. Por discreta que resulte aparentemente esta estela frente al mar, el abrazo eterno a Ruiz Balerdi, encierra misterio a la vez que desnuda en las formas, el alma dúctil del acero caliente que caracteriza buenas de sus obras, conectando las técnicas primitivas de la herrería y su forja con la tradición moderna que podría relacionar esta obra directamente con el beso de su amigo Brancusi y a su vez este con la impresionista talla directa del atardecer del fauno de Gauguin. Eduardo Chillida desarrolló un lenguaje y una sintaxis propia desde la escucha atenta a los materiales, manteniendo siempre su simplicidad abstracta y sensible, sin tener que recurrir a arcaicismos estilísticos.
La materia que empleamos para ejemplificar y recrear la fusión en ese abrazo tierno y cálido, fue el barro, y nuevamente el apunte de persona, sirvió de adecuada aproximación al tema corporal que ha de entenderse para buscar su abstracción.

ver + fotos aquí
Al hilo de las estelas en el espacio público, el tercer día fue dedicado al propio homenaje a Fleming que encargó el Ayuntamiento de San Sebastián a la muerte del descubridor de la penicilina, y que constituye en palabras de Maria Schmidt si no la primera, una de las primeras piezas de carácter abstracto instaladas en el espacio público de España, allá por 1955.
Este hito de carácter granítico, de secciones cuadráticas y de aristas y vértices bien definidos, vuelve perfilado a la idea del primer Ilarik, que surgió del fuego de la forja de Hernani, a su vuelta de Paris. El homenaje a Fleming transmuta la estela primera en piedra y mediante del sonido martilleante del cincel, rebotando en las caras de cuarzo feldespato y mica, Chillida descubre nuevos sonidos para homenajear a Alexander Fleming.
Por último, el cuarto día trató en torno a la tercera versión de “Buscando la luz”, que metafóricamente ya apela en su título, a la búsqueda del conocimiento, y al insaciable hambre del saber humano. Este conjunto de formas de acero corten, nos evoca a una pequeña agrupación de megara griegos que dialogasen con el sol y entre ellas mismas, rodeando un centro común. Estas tres graciosas arquitecturas en su parte aérea, buscan recoger y albergar la luz del sol elevando superficies como ajenas al peso. Por debajo, como en toda buena arquitectura, se produce el juego de sombras, donde tres estables cobijos encaran sus cavidades de entrada, estableciendo una relación autónoma como en la tríada de Rubens (3gracias) o en las señoritas cubistas de Avignon.
A través del estudio de esta obra final (1997) accesible a su estudio en el parque, reflexionamos con papeles y cartones acerca de la cuestión estética de la gracia y de como esas monumentales masas de acero pueden escapar al ojo, produciendo inexplicablemente ligeras sensaciones.
Así la espacialidad, la abstracción geométrica y la modernidad con que Chillida crea sus obras sin renunciar a los saberes y las técnicas ancestrales para conectar con la tradición del arte y los oficios, los materiales del entorno y la identidad local de carácter universal, dieron de sí para ocupar, la mañana del último día entre líneas de tinta negra y pliegues de papel.
Ahora, quisiéramos agradecer al Museo Chillida Leku por la confianza en nuestro trabajo y la amable invitación de impartir estos talleres en los que hemos disfrutado tanto.¡Hasta muy pronto!


Etiquetas: , , , ,

> Hitzak / Quincena Musical


Allá por los albores del pasado siglo, nace en Europa un estilo anti-artístico, a modo de provocación contra el orden establecido en la posguerra mundial, llamado Dadá. El fundamento de este movimiento anti-burgués era bien claro, si todas las atrocidades cometidas durante el conflicto bélico surgieron de cabezas pensantes, había llegado el momento de reaccionar de manera artística dejando de lado lo razonable para tomar distancia crítica respecto de lo sucedido, y manifestarse colectivamente en torno a la sinrazón para la producción de una obra burlona y carente de significado aparente, alumbrando así un nuevo arte más visceral y sin sentido cabal, que tuvo su público en el famoso Cabaret Voltaire, donde habitualmente se reunieron un público sorprendido y varios de los artistas adscritos al manifiesto dadaísta. La deriva bélica del siglo XX y la migración de artistas europeos al exilio americano, que no abandonan su producción, tuvo un fuerte impacto en los círculos artísticos al otro lado del océano, que comienzan a empaparse del absurdo de este nuevo estilo, llegando a calar en las entrañas de artistas de todo género y condición.Más adelante y en concreto tratando ya el aspecto musical de la creación nos gustaría destacar la obra de algunos músicos como John Cage, Philip Glass, Merce Cunningham, Steve Reich, Fluxus,... como impulsores de y continuadores de la performatividad dadaísta creando piezas musicales de corte más libre y azaroso, de lo que venía siendo la ortodoxia de los compositores clásicos en la época. Así pues, piezas icónicas tales como “Sixty-two mesoistic Re Merce Cunningham”, para voz sin acompañamiento usando micrófono, rompen la sintaxis y los tempos, para liberar nuevas cadencias más expresivas para los textos y sus estructuras vocales, en orden a una experimentación que parece no cesar en algunos ámbitos estéticos herederos directos de Dadá.
ver + fotos aquí
De este modo llegamos a la obra de Itziar Okariz, que ilumina el cartel de esta nueva edición de la Quincena Musical, donde la transcripción de una performance entre dos artistas a coro, recitando serialmente frases hasta su coincidencia, sin que al principio tenga aparentemente sentido para el o la espectadora, va tomando forma y cuerpo a medida que avanzan las voces de ambos artistas, condensándose finalmente en un bello entrecruzamiento de palabras a modo de partitura vocal.En la serie de talleres "Hitzak"/"Palabras", interpretamos el cartel haciendo referencia a los palíndromos y su juego de lectura simétrica, elaborando colectivamente un mural de palabras. A la manera de Itziar Okariz, tratamos de acompasar los sonidos de las palabras, mediante la transcripción entrecruzada, obteniendo en color morado - con la incorporación del color azul y rojo - una imagen gráfica de la coincidencia de las palabras.
En un segundo ejercicio, realizamos un poema mesoístico, con las letras de nuestros nombres y las palabras sugeridas, que a modo también de partitura vocal interpretamos sin complejos!
Agradecemos ahora como siempre, a la organización de Quincena Musical, así como a Museo San Telmo, al CBA de Irún, y a la sala Oxford en Zumaia, por acogernos tan amablemente. ¡Hasta muy pronto!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,