El espiritu de la colmena+Vivir en comunidad!


     American National Exhibition in Moscow, 1959
Cuenta la leyenda urbana, que la compañía es tan importante para la abeja como la miel; y que si se deja una colmena aislada, por mucho alimento y calor que este encierre, morirá de soledad en pocos días. Las personas, como las abejas, somos seres sociales y como ellas nos repartimos la comida y los trabajos. 
 

Con el espíritu de la colmena descubrimos, la importancia del individuo en la colonia y la suerte de dependencia que tiene la ponilización, del trabajo afanoso de las abejas en el medio natural. La suma de esfuerzos pequeños, la suma de individualidades, conforma finalmente al panal. La casa de ese enjambre infinito de pequeñas obreras, que liban néctar y producen miel.


Al hilo de ese entramado armonioso del colmenar, nos apuntamos, a vivir en comunidad, con un taller de construcción. Cambiamos el hexágono, por la poética estable del ángulo recto y el cuadrado, y pretendimos acomodar a todas sus familias bajo una misma estructura que los cobijase, dejando a placer las relaciones interpersonales, que caracterizan caprichosamente el conjunto arquitectónico, de cajas y marcos, con curiosas pasarelas y vertiginosas escaleras, que aseguran lo social, por encima de lo formal.
Etiquetas: , , , , , ,

AACC_T9.1._livingbox3s


¿Qué le pides a tu casa?
Acaso una piscina a la sombra de un árbol, acaso un campo de fútbol reglamentario, un cine en casa o tal vez al aire libre...
Con motivo de los encuentros de AACC en casa Ciriza, tratamos con los arkitxikis la idea de, mi casa + tu casa + sus casas = edificio de viviendas. Realizamos un taller de dos días sobre la vivienda colectiva con los niños entre los muchos e interesantes talleres que allí están desarrollándose y que seguirán estos días venideros en Pasaia. Tras una pequeña reflexión entorno al buen vivir y la importancia de las personas por encima de todas las cosas, detectamos al menos tres funciones mínimas del vivir de las personas, que son el_comer, el_dormir y el_esparcirse, a los que dedicamos nuestra atención. El primer día desarrollamos un pequeño taller de carpintería, supermoderno, donde los arquitxikis consolidaron fabulosos diseños y distribuciones de mobiliario, que sorprendieron por demás. el primer elemento y primordial de toda la acción se basaba en el acomodo doméstico, de una proyección autoretratada de los pequeños en figurines a escala_uno_es_a_diez! El segundo día, con la casa asumida y algunas mejoras en mente, propias de la mañana previa de reflexión y dudas, implementamos algunos módulos extra, de acuerdo y uso común, que atendían a nuevas necesidades, más allá de lo básico; ó tal vez debiéramos considerar ,como ellos, yá lo lúdico como cuestión de mínimos. De la puesta en común de los habitares individuales de los talleristas, resultó un conjunto unitario, con mucha diversidad y exquisitas comunicaciones a base de escaleras de tramos infinitos, tirolinas y pasarelas, de coherencia suficiente para orientar su testero ciego al norte y servir de soporte a la comunicación vertical del conjunto de arquitectura colectiva. Se divirtieron y nosotros también.
Etiquetas: , , , , ,

arquitecturas colectivas!


Encuentro 'Arquitecturas Colectivas'

En casa Ciriza. Av.Euskadi s/n.

19-25 de julio 2010 , Pasaia - Gipuzkoa

Los encuentros 'Arquitecturas Colectivas' se han venido celebrando desde 2007. Se trata de encuentros entre la ciudadanía, profesionales y agentes sociales de diversa procedencia, en el que conceptos como arte y arquitectura se utilizan como recurso para pensar y debatir sobre la construcción y gestión participativa del entorno urbano. Los colectivos participantes proceden, entre otros, de los campos del asociacionismo urbano, educación, arte, ecología, pensamiento, arquitectura, gestión cultural, cooperativismo, vivienda y nuevas tecnologías. Durante las jornadas se celebran presentaciones, talleres prácticos, exposición de proyectos, intercambio de referencias, etc. Otra característica de estos eventos es que se aprovecha la oportunidad para construir y ensayar prototipos de equipamiento de espacio público o de nuevas tipologías de vivienda, o como en este caso para reciclar un espacio en desuso.

Organizado por M-etxea, Lur Paisajistak, Recetas Urbanas, Straddle3 y Jaizkibia, con la colaboración de Hiria Kolektiboa, Hackitectura, Todo por la Praxis, Proyecto aSILO, Arteleku y otros

Etiquetas: , , ,