Ebaketak+Proiekzioak!!

Fotografía collage, Splitting, Gordon Matta Clark.

Avanza el curso maushaus hacia la comprensión de la arquitectura, con dos talleres que profundizan en  los principios de la representación de las cosas. Dado que todo el entorno urbano es un territorio dibujado previamente, nosotros comenzamos el estudio, jugando con dos talleres, "Ebaketak y Proyección", que nos posibiliten acercarnos a este mundo Palladiano de la representación.


Se trabaja con frutas en el taller de cortes, para entender físicamente, lo que supone un corte en el sentido longitudinal o en el transversal. Dibujamos estas frutas cortadas, que nos muestran su interioridad, llenas de color y  formas.


Después tratamos de llevar lo aprendido, a las arquitecturas de los nómadas, y cortamos sus hogares, a lo Gordon Matta Clarck! una vez más la yurta, el iglú y el tipi, mostraron sus formas puras al realizarles la sección.


Con todo esto asumido, qué mejor que una ginkana con la planta del estudio para encontrar tesoros escondidos! Esa tarde de jueves los arkitxikis, leyeron ya  planos, buscaron tesoros y hasta, sin medidas aun, completaron dibujando la representación final del espacio en planta, con los elementos del mobiliario del estudio, sin aparente esfuerzo y mucha motivación.


El siguiente juego, basa sus fundamentos en el tema de la luz y su incidencia en los objetos. Tratamos de aprender, a través del teatro de sombras chinescas, la trascendencia de las distancias al plano de proyección y la diversa naturaleza de los cuerpos sujetos a la luz.


Cuerpos opacos y translúcidos, transparencias y demás, sirvieron para para generar historias urbanas, pobladas de superhéroes y princesas, que siempre recordarán! buen finde a tod@s!!
Ver mas fotografías, por Jorge Raedó, aquí!

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

22''._días de colegio!



Después del éxito que tuvo el taller de las tipologías arquitectónicas, en el que repasamos la ikastola, como una de las primeras que reconocen los arkitxikis desde su más tiera infancia, y aprovechando el comienzo de la primavera, repetimos shooldays e hicimos ginkana al exterior. De esta manera, comenzamos hablando del árbol como primera escuela y terminamos con otro árbol, que escondía la merienda, tan esperada por ellos!
Atendimos así, a la etimología de la propia escuela, que en un primer momento significaba ocio, tranquilidad y tiempo libre, y que luego derivó a lo que se hace en el tiempo libre, incluso a aquello que merece la pena hacerse. No sabemos muy bien en qué momento acabo torciéndose todo esto, hasta el límite en que se situó el estudio en oposición al juego.
Esta semana, nos despedimos de Lukas, no sin pena, con un orain arte, en toda regla, confiando en que al final del curso nos volvamos todos a reunir y celebrar. Buena semana a tod@s!!
Etiquetas: , , , , , ,