On the air + Por las ramas.


Sin ponernos muy apocalípticos y especulando con el futuro, podemos fácilmente imaginar, una civilización futura más allá de la hegemonía del petróleo, sus coches y sus plásticos. Ideas modernas abandonadas a su suerte, pueden ser retomadas, como las utopías neoyorkinas de edificios infinitos, que esperan el atraque de los zepelines, o teleféricos como los que llegaron a conocer en otro tiempo nuestras ciudades, cuando aspiraban a los cielos.


Con el taller On the air, tratamos de despertar de nuevo estos impulsos aéreos al pensar en la ciudad, y de emplear la energía constructiva de los arkitxikis, para solventar los problemas comunes de las ciudades en su convivencia con el paisaje que le acoje. Teleféricos y puentes, sobre cursos navegables, fueron los temas de nuestro taller, que incitaban a transportar a las personas por el aire.


Al igual que la Carola nos recuerda los tiempos industriales de unos altos hornos en Bilbao, On the air, intenta proyectar soluciones a las crisis de agua o el petróleo que vendrán, o tal vez, simplemente, anticiparnos a estas cuestiones críticas, para poder gestionar estos fenómenos futuros de un modo imaginativo y también desde la memoria.


Y después de tanta reflexión de futuro, volvemos a la naturaleza de la ciudad, con una actitud un poco bichística. Nos vamos por las ramas de nuestros parques, emulando como al principio del curso las estrategias de los animales para sobrevivir al medio. En este caso homenajeando a Pablo Carbonell, volvemos al fenómeno de las pupas y el hogar ceñido y extraño, donde se produce la metamorfosis de los insectos. Creamos nuestras estructuras efímeras y descubrimos juntos el caracter arquitectónico de los bichos. Queda claro que hay un antes y un después de la pupación, sobre todo para nuestros bichitos!! Buena semana a todos y ojalá que disfrutemos la primavera que nos queda al sol!!
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Etxeak Mendian! II


Los días 26, 27, 28, y 29 del mes pasado, l@s veinte participantes del taller Etxeak Mendian, tuvimos la suerte de trabajar, sobre un mobiliario de lujo, recreado a base de palés reciclados de la industria, que fueron facturados con mucho amor por los componentes del Centro de Recursos Medioambientales de Cristinaenea. L
os muebles son recios, y por su resinosa madera de pino tea, a la vez que por sus dimensiones, se convierten en un material ligero y altamente manejable y estable, en su uso infantil. La naturaleza astillosa y dura, por definición del palé, ha sido suavizada por las lijas y las manos de los artesanos; y así los taburetes, bancos y mesas, se muestran ideales para su cometido. En concreto, nos dieron un apoyo excepcional para las actividades que realizamos esos días al interior del cuadrilátero.
La tónica del taller consistió, diariamente, en una proyección inductora de las temáticas a tratar sobremesa, taller propiamente al interior de la capilla, y salidas e intervenciones con lo ensayado, en maquetas, al exterior.
Etiquetas: , , , , ,