Al adentrarnos en los materiales y sus geometrías, siempre merece la pena estudiar los estados cambiantes de la materia acuosa, pués siempre anda el agua, en la constitución de los materiales de un modo u otro. Su forma de copos de nieve, ayuda a tratar de ejes, espejos y simetrías. Los exágonos, de identidad propia se adecuan a los planos, llenándolos y al espacio,colmándolo.. Los hemos estudiado en positivo y en negativo, desde su aspecto individual y desde su aspecto colectivo, en su faceta de dos dimensiones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0q8bdt_G00QOzcEZuUlciz4MDbwCbzjVveEiaAWdsHUNNGuvm3nu5ejqsGqBnAcmyWLlVqqmcUUj0JvHl24py12uZ5HnxR0HtEKRJqB2BVKnaMpcwtfpJIHVqyyZ3YvnCMbEazrft_-k/s400/sabadabada_copos.jpg)
Pero al mirar con lupa al corazón del copo de nieve, nos hemos encontrado con un comecocos infinito, de geometría perfecta y caleidocíclica. Todo este asunto espacial, para ser manejado con acierto ha sido aplanado y desarrollado en base al triángulo, pasando a hablar de sextos, tercios, medios...todo este asunto de los copos, aderezado con la verdadera caída del invierno, ha colmado nuestras aspiraciones de invierno y de ciclo del agua, mañana sol y buen tiempo!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht5RDWOjkpBfJHpzsbsGuRemXDcHst_ug0wdPbz53YhfgujBIqhlLCAOwlEaWQwOr6BVY79G_AxTbcwiAPckKxdzAGwdtz64VnZHAOwZxecaH6S9qnjeV2CkFWRqugmBvuH14J5CCjVv0/s400/caleidos.jpg)
>galería de photos.