Underground+AlphabetStreet!

Alphabet Street en M.G.B.
Cuando recorremos las calles de nuestras ciudades, hay muchas cosas que pasan desapecibidas ante el ojo del ciudadano de a pie. Entre estas tantas, están las que suceden bajo nuestros pies! Todo un tejido de instalaciones urbanas que transportan ingentes cantidades de fluidos para el abastecimiento de los edificios, tramos de metro que nos conducen bajo tierra o incluso tramos de túnel que la minería abandonó a su suerte con las transformaciones urbanas. Nosotros hemos tratado con nuestro taller del underground, de revelar esa conciencia de lo oculto, trabajando en concreto una línea de metro y las instalaciones de agua, saneamiento y electricidad y gas que tiene un tramo de ciudad.


Pero no sólo son las cosas del bajo tierra lo que se nos escapa  a la vista, muchas veces suele pasarnos que aquello que no imaginamos, apenas existe en nuestras cabezas. Así que aunque afloren completamente del suelo, las formas de la arquitectura hay que buscarlas a menudo, para poder verlas.


Con el taller de alphabet street, salimos a recorrer la ciudad con un alfabeto en la cabeza. Tratamos de fijarnos en los detalles de las cosas que nos ofrecen las calles, con la idea de encontrar todo un universo de letras rotundas, en las propias formas de la ciudad. Bancos, semáforos, señaléticas varias y casi cada elemento, está capacitado para ofrecernos una letra, si sabemos mirar las calles con buenos ojos.


Para completar con sus camaritas analógicas un alfabeto mediante un solo carrete, hubieron de concentrarse mucho, y mucho hubieron que proyectar de si mismos sobre las formas urbanas, aproximándose a ellas a veces mucho y otras alejándose con imaginación, para ir encuadrando esas letras que nos deja entre leer esta vida visual!!
Etiquetas: , , , , , , ,

Taller 29_Alphabet street.



Este taller, alphabet street, trata la deriva y el detournement situacinísticos, como medio de juego en la ciudad. Se basa en  la posibilidad artística de tomar objetos o fragmentos urbanos, para distorsionar su significado y uso original y producir nuevas visiones. Con nuestros arkitxikis, tratamos de encontrar referencias letristas en un recorrido por las inmediaciones del taller, hasta completar un alfabeto completo sin recurrir al uso de tipografía alguna. El juego es suficientemente sencillo y estimulante, como para que cualquier niñ@, ayudado de una cámara de usar y tirar, pueda tergiversar cualquier elemento y transmutarlo en lo que ell@s quieran.


Esta semana, tuvimos la suerte de escapar de la lluvia, y con la ilusión de salir del taller y la inminente llegada del buen tiempo, conseguimos hacer de estas tardes de absurda deriva, uno de los más divertidos talleres del curso. A partir de ahora, para l@s arkitxikis de maushaus, nada será lo que parece o tal vez, todo empiece a parecerse a otras cosas; gracias a esta visión letrista, que deja de lado lo evidente, para sumergirnos en el mundo de lo sugerente.
Etiquetas: , , , , , , , ,

28''._Alphabet street


Existen diversas maneras de entender la ciudad, y cada ángulo de visión, comprende una forma de mirarla. Hoy miércoles, el taller sucedió al exterior de maushaus, con una idea fragmentaria de ciudad, que los arkitxikis supieron comprender. Tras hacer una reflexión del porqué y el cómo, vemos lo que vemos y haciendo un paralelismo entre la fisiología de la percepción y la vieja cámara de 35mm., intentamos abarcar un alfabeto urbano, que retratamos con esmero y la concentración de los antiguos fotógrafos. La idea misma de focalizarnos en los meros detalles de la ciudad y sus formas, y entreverle aspectos, en los que casi nadie repara, fue superestimulante. La dificultad de trabajar con cámaras analógicas y el objetivo de inventar un alfabeto urbano, sin recurrir a los sistemas alfanuméricos, tan evidentes e hiperpresentes en el rotulismo urbano,(que por otra parte estudiamos la semana anterior), provocó sorpresas y reveló conciencias al fijarnos en detalle, en las cosas que nos rodean. Con este asunto de las fotos, esperaremos a positivar los carretes, con paciencia de la que se tenía, antes de la era digital, y esperamos que al final, se complete nuestro particular alphabet street, donde nada es lo que parece o donde todo depende de como se miren las cosas.
Etiquetas: , , , , ,