> Arantzan Zu?_2018


ver + fotos aquí

El pasado mes de abril, tuvimos el enorme placer de volver a colaborar con la Fundación Arantzazu Gaur, en el taller "Arantzan-Zu?" con el objeto de dar a conocer el trabajo que los arquitectos Francisco J. Sáenz de Oiza y Luis Laorga y los artistas Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Nestor Basterretxea, Lucio Muñoz, Xavier Álvarez de Eulate y Xabier Egaña realizaron en colaboración para la proyección de la Basílica de Arantzazu, uno de los monumentos artísticos más importantes del siglo XX.

El objetivo del taller fue la búsqueda de la relación esencial de la arquitectura con las demás artes, incidiendo en el valor de las realizaciones escultóricas y pictóricas como elementos constructivos de la Basílica.

Tras una visita al hermoso templo, y una vez identificados los elementos que lo conforman, nos dirigimos al edificio Gandiaga Topagunea para empezar a crear y construir.

Divididos en tres grupos -arquitectos, escultores y pintores-, abordamos los problemas constructivos de cada disciplina. En este proceso tomamos conciencia de la labor y los procesos necesarios para la consecución de la obras, y de la necesaria coordinación con el resto de disciplinas para poder edificar el templo. El taller tuvo como resultado final una maqueta-interpretación de la Basílica de Arantzazu realizada con materiales tan diversos como el cartón, la madera, la pasta blanca y las témperas (ver reportaje de la revista Goiena).

El taller Arantzan-Zu? viene avalado por el éxito de las experiencias similares que se han venido llevando a cabo en los años anteriores. En 2013 se impartió este mismo taller de arquitectura, en 2014 el taller Eulate, Argi Handi Bat!, donde conocieron la influencia de la luz y el color en la transformación de un espacio, en 2015 el taller Fabulous Basterretxea!, donde experimentaron diversas técnicas como la pintura mural, el collage y la escultura, en 2016 el taller Lucio Bikaina!!!, donde recrearon un ábside de gran formato trabajando con distintos materiales, emplasteciéndolos, hiriéndolos, lijándolos y pintándolos a la manera del artista Lucio Muñoz y en 2017 el taller Chillidaren Burdinezko Eguzkia, donde pudieron acercarse a la obra plástica de Eduardo Chillida mediante algunas técnicas utilizadas durante su extensa carrera.

Solo nos queda agradecer al equipo de La Fundación Arantzazu Gaur, y sobre todo al gran Juan Biain que con gran esfuerzo y mucho gusto mantiene viva la atalaya en lo alto de la montaña. ¡Hasta pronto!

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Arantzan zu? Arantzazu Gaur Fundazioa


La Fundación Arantzazu Gaur, en colaboración con la Fundación MuseoJorge Oteiza, ha organizado en Arantzazu para los próximos 11 de mayo y 8 de junio, de 10.00h a 13.30h, un taller de arquitectura para los más pequeños con el objeto de dar a conocer el trabajo que los arquitectos Francisco J. Sáenz de Oiza y Luis Laorga y los artistas Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Nestor Basterretxea, Lucio Muñoz o Xavier Álvarez de Eulate realizaron en colaboración para la proyección de la Basílica de Arantzazu, uno de los monumentos artísticos más importantes del siglo XX.

Maushaus será el encargado de impartir este taller a niños de entre 6 y 11 años en Arantzazu, como ya lo hiciera anteriormente en las instalaciones de la Fundación Museo Jorge Oteiza en Alzuza.

La actividad comenzará a las 10.00h con una visita guiada a la Basílica para que los niños puedan encontrar los elementos constructivos y artísticos del edificio. Y es que el objetivo del taller es la búsqueda de la relación esencial de la arquitectura con las demás artes, incidiendo en el valor de las realizaciones escultóricas y pictóricas como elementos constructivos de la Basílica.

Una vez identificados los elementos que conforman la Basílica, los participantes se dirigirán al centro cultural Gandiaga Topagunea para continuar con el trabajo. Divididos en tres grupos -arquitectos, escultores y pintores-, tratarán de abordar los problemas constructivos de cada disciplina. En este proceso tomarán conciencia de la labor y los procesos necesarios para la consecución de la obras, y de la necesaria coordinación con el resto de disciplinas para poder edificar el templo.

El taller tendrá como resultado final una maqueta-interpretación de la Basílica de Arantzazu realizada con materiales tan diversos como el cartón, el plástico líquido, la pasta blanca y las témperas.

Las inscripciones deberan realizarse antes del 5 de abril escribiendo a la dirección arantzazugaur@arantzazu.org o llamando a los teléfonos 943 716 575 o 639 051 931 y cada participante deberá abonar 3 euros.

//////////////////////////////////////////////////
 
ArantzazuGaur Fundazioak, Jorge Oteiza Fundazio-Museoarekin elkarlanean, datorren maiatzaren 11rako eta ekainaren 8rako, larunbata, goizeko 10.00etatik 13.30era, haurrei eskainitako arkitektura-lantegia antolatu du Arantzazun. Tailer honen helburua da Francisco J. Sáenz de Oiza eta Luis Laorga arkitektoek, eta, besteak beste, Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Nestor Basterretxea, Lucio Muñoz eta Xavier Álvarez de Eulate artistek Arantzazuko Basilika XX. mendeko monumentu artistiko esanguratsuenetariko gauzatzeko elkarrekin egin zuten lana hobeto ulertu ahal izatea.

Maushausek izango du arkitektura-lantegia 6 eta 11 urte bitarteko haurrei Arantzazun emateko ardura. Lehenago, gisa honetako beste tailer bat eskaini zuen Altzuzako Jorge Oteiza Fundazio-Museoan.

Lantegia goizeko 10.00etan hasiko da Basilikan egindako bisita gidatuarekin. Haurrek, orduan, eraikina osatzen duten eraikuntza- eta arte-elementuak identifikatu beharko dituzte. Izan ere, tailerraren xede nagusia arkitekturak gainontzeko arteekin duen berezko lotura bistan jartzea da, obra eskultorikoek eta piktorikoek ere Basilika osatzeko eraikuntzako elementu gisa duten balioa nabarmenduz.

Behin Basilikako elementu desberdinak identifikatu dituztenean, parte-hartzaileek Gandiaga Topagunea kultura-zentroan jarraituko diote lanari. Hiru taldetan -arkitektoak, eskultoreak eta pintoreak- banatuko dira, eta diziplina bakoitzak eraikuntza bat osatzeko orduan izaten dituen erronkei aurre egin beharko diete. Prozesu honetan obrak osatzeko beharrezkoak diren lanez eta prozesuez jabetuko dira, baita eraikina altxatu ahal izateko gainontzeko diziplinekin ezinbestekoa izango duten koordinazioaz ere.

Lantegiaren emaitza kartoiz, plastiko likidoz, pasta zuriz, tenpera-pinturaz zein bestelako matarialez osatutako Arantzazuko Basilikaren maketa-interpretazioa izango da.

Izen-ematea apirilaren 5a baino lehenago egin behar da arantzazugaur@arantzazu.org helbidera idatziz edo 943 716 575 nahiz 639 051 931 telefono-zenbakietara deituz. Parte-hartzaile bakoitzak 3 euro ordaindu beharko ditu.






Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

> Taller “Aranzan-zu?”


Jon Echeverría y Friedhelm Mennekes presentaron recientemente en el Museo Oteiza una obra en la que reflexionan en torno al papel que juega el arte moderno en la representación religiosa. En Intrusos en la casa. Arte moderno, espacio sagrado. Arantzazu, Assy, Audincourt, Rothko Chapel, Vence, 1950-1971 repasan algunas de las muestras más polémicas de arte moderno empleado en espacios sagrados. La obra ha sido editada por la Fundación Oteiza en colaboración con Kutxa, el Sistema de Museos de Navarra y el Gobierno foral.
El Museo Oteiza, en colaboración con la Delegación de Navarra del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, organizó el taller de arquitectura para niños “Aranzan-zu?” Este taller estuvo dirigido a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años y fué impartido por el Estudio Maushaus.


El objetivo del taller fue la búsqueda de la relación esencial de la arquitectura y las demás artes, haciendo una puesta en valor de las realizaciones escultóricas y pictóricas como elementos constructivos de la Basílica de Aranzazu. La actividad se articuló en dos sesiones de trabajo (las primera los días 28 y 29 de diciembre y la segunda, los días 4 y 5 de enero de 2012, de 11.30 a 13.30 horas) en las que el resultado final fué una maqueta-interpretación de la Basílica de Arantzazu realizada con materiales tan diversos como el cartón, plástico líquido, pasta blanca y témperas.


La sinceridad que exhiben los materiales de la basílica, (piedra, hormigón, madera), fueron asimilados por otros materiales. 
Mediante la especialización de tareas, en grupos, y la realización de obras mediante factura directa con l@s materiales; concentradamente, entre l@s escultores, l@s pintores y l@s arquitectos de las maquetas, se consiguió introducir luz en la nada de un hueco, convertir divertidamente el espacio en forma y hasta pasar unas felices navidades!



Ha sido fascinante poder jugar estos días con Aitziber Urtasun, que generosamente nos cedió su taller, y a la que agradecemos por su conocimiento y lucidez, a la hora de aproximar a los txikis hasta lo más íntimo de unas obras que, allí en directo, han ilustrado y disfrutado. Además, en plan ya de lujo, tuvimos la atenta visita de Jorge Raedó, documentando hermosamente lo acontecido en el taller. Damos las gracias a la fundación Oteiza por su didáctica y por invitarnos a esta experiencia arquitectónica con los mas pequeños, y al COAVNA por respaldarla. Hemos gozado mucho de estos talleres con vosotr@s y seguro que en breve, volvemos a colaborar! Zorionak!!


Etiquetas: , , , , , , , , , ,