In my room + Hard, soft & steel.






Illustration Steven Guarnaccia from,
The tree little pigs, an architectural tale.

Con los etxekolanas completos, vuelven al taller los arkitxikis esta semana. Ahora saben representar en planta, su habitación y por ello ,y con ellos, vamos a extruirlas en 3D. La habitación de los niñ@s, está llena de secretos, aún confesables, y contiene muchos elementos del lenguaje arquitectónico.


Su habitación habla de elementos mueble, los muebles; y del elemento inmueble, la edificación, el inmueble...puertas, picaportes, ventanas y radiadores, se pueden categorizar y asimilar, según su movilidad o falta de ella.


Así también los elementos que conforman los inmuebles de la ciudad, se pueden, tal vez catalogar, en un orden de duros a blandos. Con el taller Hard, soft & steel, exploramos los materiales, sus leyes de comportamiento y las posibles técnicas para dominar los materiales con dignidad. Moldear el cemento hidratándolo, como a una masa pastelera, o curvar el bambú hasta quebrar su flexibilidad, sirven para confrontar dos pensamientos constructivos contrapuestos. El negativo de la masa de cemento, al que prevemos berenjenos, primero, para dejar una impronta en la piedra después; contra el proceso aditivo, positivo, de la construcción ligera, como en la de bambú, donde la paciencia, juega en favor, siempre, de la ejecución final de la obra.


Y como la arquitectura, que nos rodea en los talleres de MGB, es de tan imponente acero, nos hemos aventurado a trabajar, como en los tres cerditos, con el metal, en cintas, y tratar con superficies, a lo CATIA y BOCAD, para intentar asimilar el concepto de Gehry, en el titano del museo. Hemos recreado, con estructuras espaciales de palillos, las grúas, del ambiente portuario Bilbaíno junto al museo, hemos tendido puentes y pequeñas variaciones de volúmenes metálicos, para posibles ampliaciones del museo. Skin and bones, huesos y pieles, en unas hermosas tardes y mañanas de invierno, donde lo mejor, es el calor de los niñ@s y no la lluvia! Buena semana!!



Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

04''._skin & bones!


En las antípodas de la arquitectura sedentaria, se encuentran nuestros inquietos arkitxikis. Ahora saben, a ciencia cierta, lo que es hacer pow pow en el tipi, a escala real. Con largas pipas y comida y llenos de leyendas, nos hemos remontado en ocasiones al origen de los tiempos y en otras, al origen del hombre. El tipi, como aquella copa de árbol, que cobijaba a los primeros discípulos de algún maestro silvestre, parece una pequeña arquitectura para la transmisión de historias. No ha hecho falta enterrar el hacha de guerra, pero desgraciadamente, les han parecido tan divertidas las pipas de la paz, que en vez de compartirlas, han querido cada uno la propia. Otra de las actividades que gozan los arkitxikis, de esta guisa, es la pesca. Esta tarde de miércoles, mucho del disfrute también, a sucedido en el laboratorio de mezclas de color, mas allá del ojo, de la cámara. De entre los tantos y tantos colores descartados, han escogido un matiz de mezcla, de magenta con amarillo, que buscaron hasta resultar en un rojo-sangre. En este taller skin & bones, donde el gran objeto protagonista del espacio, fue un tipi, creo que algun@, entendió bien el simil del tipi con el caballo. Donde los huesos y la piel que los recubre, acaban conformando esa estructura que les hace tan reconocibles a ambos, tal ligeros y faltos de pereza, a la hora de moverse. Hoy en maushaus pintamos con sangre y con nieve!, parece que verdaderamente la luna de octubre, resultó ser la luna de los cazadores.
Etiquetas: , , , , , , ,