Sabadabadá_Marcel Breuer!



Cuenta la leyenda urbana, que mientras el maestro Breuer enseñaba en la Bauhaus, tenía como transporte la bicicleta. Tal vez este,  aparentemente intrascendente pasatiempo, el que le condujo a la mayor innovación en el diseño del mueble del siglo XX. El empleo del ligero, y a la vez robusto tubo de acero de los constructores de bicicletas para el consumo de masas, no pasó inadvertido a la maravillosa mente de Marcel, que razonó sencillamente, que si se podía curvar el tubo para los manillares, podría aplicarse esta técnica y esa tecnología al diseño y construcción del mobiliario. Todo esto sucedió en 1925 y prácticamente un año después, diseñadores de todas partes del planeta se pusieron a aplicarlo. El diseño del mueble había cambiado de dirección y el mundo se había revolucionado.


A partir de ahí, con la construcción moderna, seriada y liviana de mobiliario, Breuer comienza su sueño de diseñador, proponiéndonos nuevas actitudes en el hecho de sentarse y  augurándonos a todos un brillante futuro, donde presumiblemente, a estas alturas de la modernidad, deberíamos estar sentándonos en columnas de aire. Con este sabadabadá dedicado al mobiliario, reflexionamos en maushaus, a cerca de la construcción consciente con los materiales, tratando de establecer y visualizar la idea de que un mueble, lo es por su capacidad de movimiento! Parece una perogrullada, pero no lo es!! Gracias maestro!!!

Etiquetas: , , , , , , , ,

> Maushaus loves Breuer!

Fotografía: Archivo smithsoniano americano.

Marcel Breuer comienza su carrera abandonando la escultura, como carpintero prometedor en la Bauhaus. Convencido de la necesidad del trabajo experimental a gran escala, termina dirigiendo el taller de carpintería, con la intención de colaborar estrechamente con la industria en busca mayores facilidades. En 1924 alcanza el grado de arquitecto con dotes extraordinarias. Sin ninguna experiencia práctica en este campo, crea un tipo de edificio completamente nuevo destinado a ser reconocido universalmente en el futuro.
Se Asoció con Walter Gropius de 1928 a 1931 y vuelve a asociarse en el exilio americano, desde 1937 hasta 1941; momento en que abre su propio estudio en EE.UU. y otra sede en Paris, para la ejecución de los proyectos que desarrollará en Francia. De carácter netamente optimista, allá por 1926, tras la progresiva apertura y liberación de la materia, en sus diseños de mobiliario, vaticinó que un futuro las personas acabaríamos sentándonos en columnas de aire elástico! El valor de su particular arquitectura se debe en gran medida a la búsqueda de soluciones siempre dispares a los programas propuestos y su tendencia funcionalista, que pone de manifiesto su racionalismo de carácter expresivo y brutalista. Para Breuer la ejecución de un proyecto ha de atender a la estandarización y frente a las líneas estáticas de la arquitectura, promulgó el diseño de estructuras móviles y compartimentaciones, que no fuesen obstáculos ni para el cuerpo ni para el ojo.
Breuer creó líneas de mobiliario, acordes y compatibles con esta idea, donde el espacio y los objetos adquieren libertad de movimiento, se adaptan al cambio y adoptan todas las disposiciones y combinaciones imaginables. Para ello perfeccionó constructiva y funcionalmente los muebles y los espacios. “Todo objeto proyectado de una manera verdaderamente funcional debería de poder adaptarse a cualquier local, de la misma manera que cualquier organismo viviente, por ejemplo un hombre o una flor.”

Etiquetas: , , , ,