> 1,2,3 haURBANistak!


¡Buenas noticias! Estamos muy content@s de tener en nuestras manos, el recurso educativo "1,2,3 haURBANistak, tres maneras de mirar y pensar tu ciudad".
Este manual reúne las experiencias del proyecto haURBANistak y te brinda sus metodologías, para poder gestionar los sueños, y los mejores deseos, de las niñas y los niños de tu ciudad. En este libro encontrarás tres maneras diferentes de analizar el medio urbano, así como los recursos didácticos necesarios para desarrollar diferentes talleres participativos con tus alumnas y alumnos.
Esta edición en papel está destinada a centros educativos, culturales y bibliotecas, pero para que nadie se quede sin ella, en nuestra página web ya se encuentra disponible una edición en pdf para descarga gratuita. ¡Esperamos que la disfrutéis!
Queremos agradecer a las personas que desde dentro de DSS2016 habéis hecho posible este trabajo, al Museo San Telmo, a Joaquín Gáñez, por su paciente tarea de diseño gráfico y edición. A las personas y centros escolares que durante estos años habéis dado forma al proyecto, pero sobre todo a las niñas y niños que nos habéis regalado generosamente vuestras ideas: eskerrik asko!!

Etiquetas: , , , , , , ,

> Convocatoria Haurbanistak 2014!!!



Con esta entrada queremos animar a todos los colegios de Donostia/San Sebastián a participar en el proyecto "Haurbanistak, Donostia puedes oírnos?", que este año en su segunda edición, continúa con el ánimo de reunir toda esa energía que los niñ@s de la ciudad poseen, analizando el entorno urbano cercano a su colegio, y proponiendo esas ideas y sueños inimaginables, que puedan hacer del Donosti del mañana, una ciudad mejor. Con este proyecto, promovido por la Oficina de la Capitalidad Europea de Donostia/San Sebastián 2016 y dentro del marco del festival Olatu Talka, en colaboración con Maushaus y las ikastolas de la ciudad, tiene además como objetivo, dotar a los profesores de herramientas sencillas, para que puedan trabajar la arquitectura y el urbanismo, junto con sus alumnos. Tal vez así, entre todos, descubramos una nueva visión de nuestro entorno urbano construido y por construir.

Toda la información sobre el proyecto la podéis encontrar en la web de Olatu Talka 2014, aquí.

Etiquetas: , , , , , , ,

Ruburbia


El faro de Ruburbia se enclava en el arco comprendido, entre el faro de Zumaia y el de Biarritz, y su linterna arroja su luz sobre los habitantes de dichas tierras, para que nunca se precipiten a la mar. Es por tanto un faro especial y poco habitual en nuestro litoral, pues funciona al revés que la mayoría de ellos, mirando al sur y emitiendo señales tierra adentro, por lo que los navegantes de recreo y los lobos de mar, han de tener especial atención en no caer atrapados por su luz. La mayoría de hombres y mujeres de Ruburbia conocen bien la secuencia luminosa que proyecta el faro azul y rara es la vez que por descuido, algún beodo o alguna cuadrilla de txabal@s cae al agua desoyendo las llamaradas de la torre. Este sábado 10 de Julio con motivo de los actos por la candidatura a la capitalidad cultural del 2016 se celebrará un taller plástico para padres e hij@s en el muelle de San Sebastián, al que asistiremos con nuestros cartoncillos, y que se realizará a las 11.30 a.m. y se repetirá a las 16.30 p.m. Esperamos que sea de vuestro agrado.
Etiquetas: , , , ,

> Maushaus loves outsider art!


« L ’art ne vient pas coucher dans les lits qu’on a faits pour lui ; il se sauve aussitôt qu’on prononce son nom : ce qu’il aime c’est l’incognito. Ses meilleurs moments sont quand il oublie comment il s’appelle. »

Jean Dubuffet

Más allá de los talleres ocupacionales dedicados a entretener a las personas con handicap mental, existe la posibilidad y el derecho propio a acceder a la creación artística de manera integral; si se suscita, anima y reconoce, eso si, su talento! Es necesrio atender y respetar su inventiva, a la vez que enseñar las técnicas rigurosamente. El premio de la práctica cotidiana, consiste en la liberación de la expresividad y el control de la disciplina artística. La riqueza de la vida cultural aumenta con la ruptura de los estereotipos actuales en torno a ell@s y puede nutrir, con su inclusión ,de corazón, la vida cultural local, regional e internacional!!


Etiquetas: , , , , , ,

proyectar lo real

Con motivo de las de las conferencias que tendrán lugar en tabacalera, entre los días 23 y 27 de noviembre a las 19.30, se proyectará the Crowd,( King Vidor, EEUU, 1928, b&w, 104’) la película del director del manantial, así como podremos asistir a la conferencia de Juan Jose Lahuerta, The Crowd: máquinas, rascacielos y multitudes frente al crack del 29.
the crowd a pesar de ser, en apariencia, una sencilla demostración de fuerza de la ciudad de Nueva York sobre sus habitantes y usuarios, relata, a mi juicio, una visión nietziana de la vanidad humana, donde el protagonista, nos narran, pertenece a los siete millones de personas que creen ser las que sostienen a la ciudad. En realidad todos somos parte comprometida y sustento micropilotis de sustento para cimentar la ciudad. Las personas establecemos la base como en la cama de pinchos del fakir hindú, cada uno recibimos nuestra carga y repartimos. La vanidad es propensión ciega a considerarse individuo autónomo, no siéndolo, algo así como ser el único clavo en la cama que sostiene al fakir, lo que sin duda significaría su muerte. El orgullo basado en cosas vanas y la excesiva confianza y creencia de la propia capacidad y atracción muy por encima de otras personas y cosas
, queda de manifiesto, en la evolución de las escenas y bocadillos de la película muda, apostillado con frases del tipo: ¨no conoces la enorme inercia de la multitud hasta que te enfrentas a ella en sentido opuesto¨(+o-)¨la multitud está dispuesta a reír todos los días contigo, pero solo lo está uno para llorar¨...La incapacidad de la ciudad de Nueva York, de finales de los veinte, para colmar las aspiraciones del matrimonio protagonista, tal vez no sea el verdadero problema ,sino más bien, la inconprensión de la mecánica urbana y la necesaria interdependencia de las partes integrantes lo sea. la ciudad se muestra expléndidamente representada, la arquitectura interior del apartamento, es una hermosa chifladura de mecanismo y veremos unas tomas muy racionales, de los edificios rascacielos modernos, de infinidad de huecos negros y mil_rayas. vanitas vanitatis et omnia vanitas...
Etiquetas: , , , , , ,

feed-back! 2Gb.


" Entendimos la poetica de la idea olas de energía ciudadana, como metáfora suficientemente expresiva, para ser representada pictóricamente en su literalidad.
De modo que se trasladó la idea fuerza, al marco acuático de la bahía de la concha. Y asociada a ella, apareció la imagen de miles de variopintos bañistas y paseantes veraniegos, en movimiento acompasado, creando una auténtica marea humana.
La ciudadanía fue así, considerada como un fluido, que asciende contra las fuerzas de la gravedad y se mueve en respuesta síncrona al estímulo cultural, formando una enorme onda de energía colorista que lo empapase todo y a todos a su paso.
Vivimos con la incertidumbre de no conocer, el verdadero caudal cultural que atesora el incomparable escenario en que vivimos, y sin embargo, los estudiantes proyectaron la idea, más allá, con la ilusión de dibujar y dibujarnos, un futuro favorable en el que desarrollarse.
Como las semillas de un cultivo, crecerán sus ideas, privadas de la luz ,en el underground, un tiempo; y justo tras germinar, habremos de darles la luz y cuidarlas con más mimo aun, y solo así, con nuestro apoyo total, creo, estas plántulas llegarán a florecer en el 2016, ese marco cultural europeo, aspirado y esperable por la ciudadanía de la bella easo.
Las ondas de energía ciudadana, simbolizan así, el momento de máxima actividad creativa del sistema, que con su infinita resaca, arrastrarán a nuestra sociedad hasta esa irreversible y expansiva capitalidad."


La reunión científica de la sociedad española de cromatografía y técnicas afines celebra su novena reunión y retoma la imagen fuerza de la ola de energía ciudadana con dos gigas de capacidad añadidas!! Gracias a Carmen Dorronsoro que con lindeza recogiste el relevo ciudadano de la ola. Brindo por tu cromatologica hipersensibilidad hacia el agua!!
Etiquetas: , , , ,