skip to main
|
skip to sidebar

Con motivo de la celebración del segundo Festival Lokal en Donostia, este sábado procederemos a presentar, el primero de los seis avances que, a lo largo de los próximos meses tendrán lugar en el guardetxe , coincidiendo siempre con el último sábado del mes. La asociación cultural DEK, promoverá en estrecha colaboración con el colectivo Banda Bat, unos talleres infantiles gratuitos, en los que progresivamente y mes a mes, se irán introduciendo los txikis de 5 a 12 años en la dramaturgia. En este primer avance, donde el protagonista será el dibujo, se sumergirán en el color y su fundamento refractario, en el diseño de personajes y en la escenografía sin miedos! Maushaus participará activamente en estos encuentros, motivando a los más pequeños a intervenir en el mundo de los más mayores. Después, en horario juvenil (20.00 PM)disfrutaremos de conciertos, pinchas y pintxos en el mismo Guardetxe de Urgull; el sábado 30 de enero a partir de las 10.00 AM, allí estaremos esperándoos!
Etiquetas:
Banda Bat
,
Dek
,
dibujo
,
talleres
,
teatro
,
txikis
Experimentar la satisfacción y la emoción de la vida en el tipi, imaginar las verdes praderas de hierba, pensar en los diferentes asentamientos humanos de cualquiera de los climas extremos donde lo hacemos, haya arena , hielo o agua...allá donde nos ofrezca la naturaleza estamos. La alegría de experimentar algo como el habitar, está en la propia mente, de modo que podemos sentir el gozo intentando hacer cosas de forma sencilla. Esta semana los arkitxikis, concentraron sus esfuerzos, en entender la geometría básica de esas formas económicas de construcción, en los límites de lo humanamente posible; semiesferas polares, conos de las praderas, cilindros mongoles, prismas del desierto...así como la asociación grupal de dichos hogares nómadas. Levantamos una tienda e hicimos un pow-wow ( reunión de indios) al calor de unas lecturas.
Etiquetas:
arkitxikis
,
curso I
,
curso maushaus
,
cursos
,
nómadas
,
pow-wow
,
talleres
,
tipi
Con motivo de las de las conferencias que tendrán lugar en tabacalera, entre los días 23 y 27 de noviembre a las 19.30, se proyectará the Crowd,( King Vidor, EEUU, 1928, b&w, 104’) la película del director del manantial, así como podremos asistir a la conferencia de Juan Jose Lahuerta, The Crowd: máquinas, rascacielos y multitudes frente al crack del 29.
the crowd a pesar de ser, en apariencia, una sencilla demostración de fuerza de la ciudad de Nueva York sobre sus habitantes y usuarios, relata, a mi juicio, una visión nietziana de la vanidad humana, donde el protagonista, nos narran, pertenece a los siete millones de personas que creen ser las que sostienen a la ciudad. En realidad todos somos parte comprometida y sustento micropilotis de sustento para cimentar la ciudad. Las personas establecemos la base como en la cama de pinchos del fakir hindú, cada uno recibimos nuestra carga y repartimos. La vanidad es propensión ciega a considerarse individuo autónomo, no siéndolo, algo así como ser el único clavo en la cama que sostiene al fakir, lo que sin duda significaría su muerte. El orgullo basado en cosas vanas y la excesiva confianza y creencia de la propia capacidad y atracción muy por encima de otras personas y cosas, queda de manifiesto, en la evolución de las escenas y bocadillos de la película muda, apostillado con frases del tipo: ¨no conoces la enorme inercia de la multitud hasta que te enfrentas a ella en sentido opuesto¨(+o-)¨la multitud está dispuesta a reír todos los días contigo, pero solo lo está uno para llorar¨...La incapacidad de la ciudad de Nueva York, de finales de los veinte, para colmar las aspiraciones del matrimonio protagonista, tal vez no sea el verdadero problema ,sino más bien, la inconprensión de la mecánica urbana y la necesaria interdependencia de las partes integrantes lo sea. la ciudad se muestra expléndidamente representada, la arquitectura interior del apartamento, es una hermosa chifladura de mecanismo y veremos unas tomas muy racionales, de los edificios rascacielos modernos, de infinidad de huecos negros y mil_rayas. vanitas vanitatis et omnia vanitas...
Etiquetas:
donostia 2016
,
king vidor
,
maushaus
,
proyectar lo real
,
talleres
,
the crowd
,
toki