Hacer el indio!



Fotografía library of congress.

Hubo unas tribus nómadas que poblaron, en armonía con la tierra, las praderas, los bosques y los desiertos  del Norte de América. Lo hicieron con respeto hacia la naturaleza, a su comunidad y a si mismos y una clara noción, desde niños, de pertenencia al medio, en contra de la posesión de las tierras que les cobijaban y alimentaban.


De entre los inventos que desarrollaron estas gentes nómadas, cabe destacar, como paradigma de la buena adaptación al territorio, el acogedor tipi, que alberga el fuego del hogar y está perfectamente ventilado, es luminoso, fresco en verano, caliente en invierno, resistente a la lluvia y al viento.


Con el taller, Hacer el indio, trabajamos, con los arkitxikis de Bilbao y de Donosti, la idea de un habitar ligado íntimamente a la tierra; de fuertes lazos espirituales con el paisaje y construcciones de escasos cimientos, donde la necesidad de libertad en los movimientos del usuario marcan la arquitectura. El asunto de pintar los tipis, también es, como en el caso troglodítico, de fuerte componente simbólico y hasta el mínimo detalle cobra sentido. Se cuenta, en la tradición oral, que el tipi es como la vida, con su parte baja, como la propia tierra, y su parte alta, como el gran espíritu del cielo. Todos los palos fueron pues, de modo simbólico, los caminos de la propia vida y en el medio entre ambos, estuvieron las hazañas de nuestras vidas, que quedaron reflejadas, en forma de motivos, pincelando los  acontecimientos que tienen que ver directamente con la vida de los propietarios de los tipis.
 

Hicimos Pow pow en la tienda, y jugamos a maquetas de tipis, como si fuesen pequeños atrapasueños dakotas, aprendimos a coser con agujas y hasta fumamos la pipa de la paz. En maushaus contamos las historias, de cuando la tierra era joven y tan sólo existían los animales, antes de que los hombres se asentasen, enterraran sus hachas de guerra y comenzasen a plantar las semillas vegetales, que les ligaron definitivamente al lugar.
Etiquetas: , , , , , , ,

04'._Pow pow.



Estamos entrando en la luna de los cazadores. La luna de octubre, es fuente inagotable de historias junto al fuego, y de grandes comidas. Esta semana los arkitxikis de los lunes trascienden sus clases de conocimiento del medio, haciendo pow pow!. Nos hemos metido en la piel de los indios y nos hemos pintado el tipi con los colores de caza. Las mezclas más allá de los básicos de color han hecho las delicias de alguno y gratas sorpresas a todos los dibujantes, que en seguida se han apresurado a montar sobre la estructura de varas y cuerda, su pieza, conformando así en tipi. Lo que haya podido pasar dentro es un misterio de indios; un misterio este lunes de agua, de aire, de fuego y de tierra; que se llevó el viento, o algo...
Etiquetas: , , , , , , , ,

03''._Hippie tipi


Hoy nos hemos quedado de ganas de hacer pow pow en maushaus, pero a menor escala, hemos retomado el espíritu de sostenibilidad de las tribus indias, y al igual que reciclaban las mantas de fieltro para hacerse despieces de tipis y capotes, hemos utilizado balletas de última generación para hacer nuestros txiki_hippie_tipis! La pertenencia a las bastas tierras de las praderas, frente a su pequeña posesión y la dieta carnívora de una población exenta de grasa, nos hace creer que un día los hombres perdimos el sano juicio. Los arkitxikis sin embargo todavía ensueñan con esas cosas y han recreado sus tiendas, y les han aplicado los motivos de su agrado, invitándonos a nosotros mismos a soñar en la intimidad de la vida sobre la propia tierra, en mocasines...hoy la historia fue la de los pavos que avivaron la última brizna de fuego recóndita en una raíz de árbol, que un pequeño gorrión pudo encontrar, cuando la tierra comenzó a enfriarse y toda la esperanza de vida amenazó con extinguirse!, por quemarse sus plumas de la cabeza, al meter la cabeza en el agujero del árbol y soplar el fuego, por todos nosotros, el resto de generaciones de pavos nacieron por siempre jamás sin plumas y los hombres de las praderas para avivar sus hogueras nocturnas utilizan un ala de pavo.
Etiquetas: , , , , , , , ,