Taller 24_City & Leaves.



Por fin llegó la primavera! Para los arquitxikis es el momento de introducirse en el trimestre de la ciudad y el paisaje. Para ello contamos con nuevos recursos en red para ejercitar la imaginación. De la mano de nuestros amigos de Amag!, hemos jugado con las hojas de los arboles a construir cabañas y poblados con el artículo de Alexander Reichstein. El disfrute de salir bajo las ramas de los árboles y el goce del color, hacen del proceso, un momento hiperestético, a tal punto, que tal vez el momento del poblado y sus diminutos moradores deje algo que desear. ¡Aunque parece que de este artículo, no se cansa uno y habrá que esperar aun, a que nazcan nuevos perfiles de hojas para repetir!


Y, como en un devenir natural de los tiempos, hemos progresado hacia las alturas de la ciudad, con el artículo de Eeva Astala y su Kaupunki, para descubrir las formas geométricas de los polígonos, y su trascendencia espacial. Es complejo tal vez, por el rigor de la propio de la geometría, pero este artículo impulsa a la precisión y la atención y tiene un apoteósico final de juego compartido, del que es difícil apartarles después. No se cansan los arkitxikis de jugar a la ciudad! Desde Maushaus, os invitamos a todos a practicar con los artículos, y además como somos los editores de la Amag, os podemos prometer y os prometemos, un regalito, a todos los que dejéis constancia de haber jugado en el feed de Amag!!
Buen finde a todos!

Etiquetas: , , , , , , , ,

Taller 23_School days


Perspectiva Richard Neutra. Escuela Corona 1935.

Si hubo un tiempo en que se hablaba del aprender jugando, vendrá otro en el que entendamos que no exista el aprendizaje sin el juego. Pero estamos capacitados todos para el juego? Cuando abandonan los ''mayores'' sus buenas aptitudes, para devenir serias personas?? Tal vez la tipología de escuelas en las que aprendimos de niños, propiciaban solo el juego, circunscrito al espacio del patio de recreo; y como el órgano crea la función y la función el órgano, desde maushaus reflexionamos acerca del espacio escolar, para la supervivencia del niño interior que a la postre, acabará siendo un adulto imaginativo.


Hemos retomado la idea khaniana de una escuela, con el árbol como origen, con el árbol_corazón, como cobijo y sombra, que propicia alegremente la transmisión del conocimiento.


La creación de aulas con mobiliario susceptible de movimiento, la buena orientación de las aulas, el almacenaje de materiales en el espacio de la sala para el desarrollo de la enseñanza y la escasa pavimentación del espacio exterior a ellas, suponen alguna de las bases que necesitamos para estar agusto en el colegio e inducir a la libertad del conocimiento, que de otro modo tal vez no se produzca!




Etiquetas: , , , ,

Taller 22_Arquitectura textil

Parque infantil, Toshiko Horiuchi

Abrigo para el cuerpo y refugio para el alma, lo textil se decanta por su técnica mecánica y versátil. Lo textil envuelve las estructuras como una dermis, y se amolda a hueso, músculo y tendón; la arquitectura textil, humaniza la estructura, convirtiéndola en hueso. Patronando esta semana, sobre el cuerpo, encontramos al geómetra en la sastrería, y el oficio del sastre, en la arquitectura de lo textil.


Esta semana con los arquitxikis, encontramos las bondades de lo blando en condiciones donde el firme no es regular. ¿De que le serviría una tarima de elondo, a un nómada del desierto?, ¿Tal vez para hacer un fuego?...

Etiquetas: , , , , ,