> Shadows!!


Coincidiendo con el October Children´s Month, la oferta cultural de la ciudad se une a la iniciativa de otras ciudades como Berlín, Riga y otras sedes Holandesas, para promover actividades centradas en los fines de semana, donde a lo largo de todo el mes de octubre muchos de los centros y actores de la ciudad y alrededores, promovemos formatos de ocio cultural. La consecuencia de estas acciones, busca ser un generador de nuevas costumbres y relaciones en torno al conocimiento de las artes y su puesta en práctica, desde la más tierna infancia para relacionarnos de manera natural con el arte en los años venideros.
De nuevo, en esta tercera ocasión hemos aportado nuestro granito de arena, con un taller de sombras, en el teatro del centro cultural de Lugaritz, diseñando para familias en formato XS.
El taller anticipó la experiencia teatral de la compañía, teatro paraíso, que días más tarde presentó su pieza Lorategian/En el Jardín, basada también en la proyección. Así con la luz y sus sombras como protagonistas de la escena, tratamos de propiciar sensaciones audiovisuales que dejasen entrever las mecánicas del comportamiento de las luces, de manera lúdica, a la vez que trabajábamos inmersos en el interior de una caja escénica donde habitualmente no suelen intervenir los más pequeños. El proceso de taller resultó muy estético y agradable gracias a la inestimable colaboración de los técnicos de sala de Lugaritz, que ofrecieron lo mejor de si mismos para alcanzar a esta pequeña audiencia.
Desde Maushaus felicitamos a todas las familias, centros y agentes que habéis dinamizado la ciudad este mes desde el prisma de las artes, iluminando los rincones de Donosti y llenando de alegría las caras de los niños. HipHipUrri!!!

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

> Maushaus loves Nomadak I


¿Qué fue antes el huevo o la gallina?
El mundo es gran territorio para explorar. Como todos sus territorios, está comprendido dentro de los límites físicos, que lo enmarcan y definen. Pero estos mismos límites, una vez comprendidos, son los que nos impulsan a buscar más allá de sus fronteras. Son los que nos hacen ensoñar con otros mundos, más allá de nuestro espacio habitado. Atravesando esos bordes del plano, caminan curiosas, dos mujeres nómadas, cuyo afán es explorar nuevas tierras, en busca de otras expeiencias. Saka y su compañera, en su deriva por el mundo descubren la escena. Un cuadro extraño y caótico, para nuestras matronas, donde hallarán un enorme huevo, del que desconocen su origen y al que protegererán y cuidarán amorosamente, en su devenir no exento, de algún episodio de extrañeza y defensa con el entorno.


Este es un lugar donde  la matemática, nace de manera natural y la geometría, campa a sus anchas, donde el placer de enunciar números, supera al orden de los mismos, donde se encuentra la felicidad en el trabajo. Es aquí donde pausarán su travesía las protagonistas, en una escena que es única. No se desarrolla en tres actos, es uno y está envolviendo la vida de las matronas y su comprensión. Nada entra ni sale de escena hasta el final. Es ella, la que evoluciona, sin perder nunca de vista a nuestro huevo latente, en una mera interacción, con los pocos elementos que contiene. Unas líneas,  unos puntos, y unos planos de papel, devienen tippi, muro, torrentes de agua, según ellas juegan y organizan los materiales, metamorfoseándolos en algo ignoto y lleno de posibilidades. Esta conquista, por necesidad pura del espacio y en todas sus direcciones, trasciende en una serie de imágenes poéticas, que llegarán al climax, tras el momento de  eclosión del huevo, y que con unos  trinos, se despide a nuestras viajeras en forma de pájaro fantástico. Esas nuevas voces, ese nuevo saber, de cómo funcionan el lugar y sus cosas, esa experiencia reciente, se recoje sin esfuerzo, junto al pequeño equipaje del nómada. Sólo dejan a sus espaldas, una marca ocupacional del haber andado, ese nudo entre las briznas de hierba, que sólo otro humano, va a saber reconocer. 

Ver + fotos aquí

Autora / Egilea CHARLOTTE FALLON
Directora / Zuzendaria CHARLOTTE FALLON
Intérpretes / Antzezleak ROSA A. GARCIA y AINARA UNANUE
Escenografía y dramaturgia / Eszenografia eta Dramagintza / MAUSHAUS

Etiquetas: , , , , , , , ,

> Arquitecturas Sensibles


Este domingo 24 de marzo, tuvimos el placer de colaborar con la compañía de teatro infantil Teatro Paraiso (Premio Nacional de Las Artes Escénicas para la Juventud 2012) en un doble taller de arquitectura para niños y padres, en su sede de Kunarte en Abetxuko (Vitoria-Gasteiz). La arquitectura de los sentidos, fue el argumento para una sensible edad, de los 0_3 años. Una suerte de taller, donde las familias, se volcaron y revolcaron, con sus hij@s, en un mundo de texturas, entre el cielo y la tierra.


La idea que llevamos a cabo este fin de semana, consistió en un planteamiento clásico de la arquitectura ligada al suelo. Se trató del famoso laberinto del Minotauro. La historia nos cuenta, cómo el rey Minos encierra a su propio hijastro, mitad toro mitad persona, en una casa. Para ello, encarga a su arquitecto Dédalos, la construcción de un complejo entramado de paredes, que conforman un laberinto. La casa del minotauro es pués una casa sin tejado, su techo son las nubes y la propia bóveda celeste.


Tapizamos el suelo de la sala con un patchwork de diferentes materiales; plástico de burbuja, plásticos ruidosos, alfombrillas y demás materiales que estimulasen ese tacto al caminar a gatas en el laberinto de cartón. El sonido de nuestros extraños instrumentos también ayudó a dinamizar y completar las sensaciones en esta metáfora de la tierra laberíntica. Una vez salimos del enredo arquitectónico, creamos unas nubes de papel con los aitatxos, y comienzó un camino ascensional por las escaleras de Kunarte,  entre más nubes de papel hacia a ese cielo de nuevas sensaciones que nos tenía preparado el equipo de Kunarte, en la segunda parte del taller.
 

Estableciendo un hermoso contraste con la gravidez del mundo terrestre, el mundo celestial, las cosas flotaban ingrávidas y la música reinaba en contraste con el ruido. Anidaron padres e hijos, bailamos todos juntos, y una arquitectura de ciudad olímpica, entre oro  y blanco, hicieron de nuestro domingo de taller un algo inolvidable. ¡Gracias Teatro Paraiso!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

taller de dibujo en el guardetxe!




Con motivo de la celebración del segundo Festival Lokal en Donostia, este sábado procederemos a presentar, el primero de los seis avances que, a lo largo de los próximos meses tendrán lugar en el guardetxe , coincidiendo siempre con el último sábado del mes. La asociación cultural DEK, promoverá en estrecha colaboración con el colectivo Banda Bat, unos talleres infantiles gratuitos, en los que progresivamente y mes a mes, se irán introduciendo los txikis de 5 a 12 años en la dramaturgia. En este primer avance, donde el protagonista será el dibujo, se sumergirán en el color y su fundamento refractario, en el diseño de personajes y en la escenografía sin miedos! Maushaus participará activamente en estos encuentros, motivando a los más pequeños a intervenir en el mundo de los más mayores. Después, en horario juvenil (20.00 PM)disfrutaremos de conciertos, pinchas y pintxos en el mismo Guardetxe de Urgull; el sábado 30 de enero a partir de las 10.00 AM, allí estaremos esperándoos!

Etiquetas: , , , , ,