Roots+Teilatuak.

Leonardo da Vinci, dibujo sobre el crecimiento del árbol.
Nadie contamos con la certeza de lo que sucede bajo nuestros pies, por eso suele ser reconfortante saber que, las cosas que emergen del ras del suelo, se suelen equilibrar rizomáticamente con lo subterráneo. Tanto las plantas, como nuestras construcciones, buscan sustento y equilibrio, siguiendo leyes predecibles a simple vista.


En el taller roots, hablamos de los árboles, de como sus ramas y raices crecen siguiendo unas leyes que nos ayudan a representarlos. Inspirados por la tinta china, y el suzuri, los arkitxikis dibujaron hermosos árboles de ramas infinitas, y profundas raices.


En el taller teilatuak, hablamos de los sombreros de los edificios que son las cubiertas, y descubrimos que al igual que los que llevan los humanos, pueden ser de formas distintas, pero siempre consiguiendo que el frío, la lluvia, o el excesivo calor del sol, no llegue a nuestras cabezas. Estudiamos como el agua puede caer hasta la tierra, y que cuando el plano de cubierta nos permite asentarnos, dejamos via libre a la imaginación, donde piscinas, parques, y locas chimeneas podrían habitar nuestros tejados. 
La semana que viene más!
Etiquetas: , , , , , , , ,

Be water+Tximixtak


Rascacielos Nómade, Luca D’Amico + Luca Tesio
Mucho se habla a los niños, de los peligros de mezclar, agua con electricidad. En maushaus, en dos talleres se estudian ambas, como en los buenos martinis, de manera agitada, pero no revuelta. Pero verdaderamente, sabemos que el agua en estado puro no es conductura de la electricidad, y sólo sus sales e impurezas lo son. Para explicarles a los txikis las ideas, separamos los conocimientos de ambos talleres, aunque relacionando mucho la idea de fluidos, de ambas materias. Las leyes de kirchhoff para los circuitos de corriente continua, sirven casi fielmente para comprender la mecánica de las pérdidas o ganancias, de carga y presiones, en las derivas de las instalaciones de agua.


Más allá de los parecidos y diferencias entre instalaciones, la labor de estos últimos talleres, es revelar a través del juego, la existencia y funcionamiento de las cuestiones que conforman el hogar del humano, más allá de la mera construcción. El calor, el frío el agua o la propia luz en la arquitectura, son cuestiones substanciales de la misma que, repasaremos a lo largo de este trimestre.


Un año más el efecto escatológico de las aguas grises y las arquetas dieron su juego. La comprensión sencilla de los materiales cerámicos en la contención del agua, su ciclo, y las conexiones eléctricas y sus cableados, comienzan a transparentar las cuestiones que hasta hace poquito, permanecían ocultas ante sus ojos, al interior de las opacas paredes. Parece que ahora se vuelvan visibles. Buena semana a tod@s!

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Amag! 2013!!



Estamos orgullosos de anunciaros la continuación de este work in progress intercontinental, que es Amag!. La revista de arquitectura para niños, nacida en Helsinki y Donostia, dirigida a todos los educadores y padres, deseosos de jugar a la arquitectura con los más pequeños. Esta edición estará repleta de buenos artículos, creados al calor de las instituciones especializadas en arquitectura y diseño del mundo,  permanecerá también, accesible a todos, en varios idiomas y descarbables en la red; como corresponde a un OER! Desde Maushaus, como editores de la revista, os animamos, este año también, a participar de la entrega y sus fascículos. Esperamos que os sirva, a los maestros a transmitir vuestros conocimientos, y a todos nos ayude a entender, la maravillosa relación entre la infancia, la pedagogía y la propia arquitectura!! Disfrutemos 2013!
Etiquetas: , , , , , , , ,