> Elkarrekin Bila 2022

                                                                                            > Ver + fotos aquí 

 

Estamos felices de haber vuelto a Arantzazu a impartir los talleres artísticos sobre la obra de Álvarez de Eulate, dentro del proyecto Elkarrekin bila, que promueben la asociación Arantzazu Adiskedeak y Arantzazu Lab dentro de las actividades que acoge el edificio de Gandiaga Topagunea.

 

Tras una pausa pandémica, nos hemos vuelto a encontrar con nuestras amigas y amigos de Arantzazu, quienes generosamente dedican su tiempo a organizaciones y asociaciones que trabajan con personas en riesgo de exclusión social, y les ofrecen una agradable estancia en el maravilloso entorno de la Basílica de Arantzazu.

 

Con el taller 'Argi handi bat' (una gran Luz), trabajamos con el color para llegar a la representación de la luz, a la manera del gran Maestro franciscano Xabier Álvarez de Eulate. A través de 'espacios para una aparición' y 'Zeruertzak' (horizontes), primeramente de manera individual y después colectivamente, pincelamos y degradamos el color para transportarnos a esos espacios intangibles del arte.

 

Desde Maushaus queremos agradecer a todas estas personas, organizador*s y participantes, su humanidad, generosidad y disposición para hacer de estos talleres un lugar de encuentro y paz. ¡Hasta pronto!

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

> Situ-akzioak #08


El proyecto SITU-ACCIONES plantea el diseño de propuestas de juego abiertas, pensadas para la experimentación sensorial de las y los más pequeñ@s. Tiene como objetivo la transformación de uno de los espacios de Tabakalera para dar cabida a propuestas de juego abiertas, pensadas y creadas entre tod@s, que nos permitirán construir, transformar, simbolizar y experimentar en común.

Esta primavera de 2020, volvimos a repetir esta colaboración con el departamento de educación y mediación de Tabakalera, en su edición número 8. Y estamos encantad@s! Aprovechando la instalación de la obra "Kuboa" de Julio Le Parc, en la plaza del edificio, quisimos rendir homenaje a su trayectoria y a su enorme y sorprendente trabajo.

ver + fotos aquí
Al comienzo de esta primavera mediante dos sesiones presenciales, y durante los meses de confinamiento en nuestras casas, con dos videos que proponen juegos y experimentos a los participantes, introdujimos a las familias en esta nueva situ-acción.

Aprendiendo y referenciando su trabajo, siempre con el espectador como protagonista, diseñamos diferentes sesiones con las familias con estos ejes temáticos: el juego, la luz, el color, el movimiento. 

1.- JUEGO: Arte lúdico / Diferentes niveles de interactuación / Laberinto-Recorrido sorpresivo / Encontrarse y descubrir / Construcción de la mirada / Juego contra la indiferencia. 
2.- LUZ: Reflexión / Refracción / Refracción. 
3.- COLOR: Refracción / Luz y materia / Arcoiris. 
4.- MOVIMIENTO: La 4ª dimensión / Escultura / Movimiento natural - movimiento artificial.


Aquí os dejamos los enlaces a los vídeos que realizamos, el primero con la luz como tema principal y en el segundo, sumando el movimiento:
 
 
 
 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

> Eulate, argi handi bat!

ver + fotos aquí
Esta primavera hemos vuelto a Arantzazu en busca de esa luz maravillosa que creo el maestro Xavier Álvarez de Eulate en las vidrieras de la Basílica.

La Fundación Arantzazu Gaur, en colaboración con la asociación Arantzazuko Adiskideak, organizó un taller para los más pequeños con el objeto de conocer la obra plástica de Xavier Álvarez de Eulate (1919-2012) y comprender la influencia de la luz y el color en la transformación de un espacio. En sus largos años de producción artística, Álvarez de Eulate trabajó incansablemente el ámbito de la pintura desde la representación figurativa hasta la abstracción.

Como ya hicimos hace 5 años, emocionados siempre por su influencia, exploramos sus diferentes técnicas, como la pintura, la vidriería y la escultura en busca de esa gran luz.

La actividad comenzó temprano a las 10.30h en el centro Gandiaga Topagunea, donde realizamos una breve introducción del taller a través de imágenes, y continuamos con una visita guiada a la Basílica para que l@s niñ@s pudiesen observar las distintas vidrieras realizadas por Eulate en el transepto de la Basílica y en los cuerpos anexos del Templo. Posteriormente, nos dirigimos de nuevo al centro cultural Gandiaga Topagunea para continuar con el trabajo, donde nos pusimos manos a la obra en tres ámbitos de trabajo que correspondían a tareas artísticas diferenciadas por técnicas: mesa de mosaico transparente, mesa de pintura y mesa de escultura.

El taller tuvo como resultado final la transformación de la sala mediante la creación de un ambiente de luz alterando la existente, en base a la creación de un contexto pictórico y escultórico elaborado por los participantes. Finalmente, invitamos a los familiares a visitar la sala transformada, para que sus pequeñ@s les contasen y mostrasen los trabajos realizados.

De nuevo agradecemos infinitamente su presencia a tod@s l@s participantes y en especial a Juan Biain por invitarnos, y al buen equipo que le acompaña, allá arriba en la montaña, mila mila esker!!

Etiquetas: , , , , , ,

pilaketa!


Esta semana en maushaus, tu casa + mi casa + la suya = edificio de vivienda. Hoy trabajaremos a todo color, para acercarnos a reflexionar sobre la naturaleza y la asociación de habitantes, que comparten un edificio. Dibujaremos a las personas, eso si, entreteniéndonos en la fabricacion de las mezclas de color, en la idea del trazo único, o de las masas, los bordes y los rebordes! Sacaremos el espirógrafo y trataremos de seguirlo en nuesrtos papeles. Habrá construcción y juegos de construcción, lectura y puede que hasta nieve!! Arquitxikis abriguense...
Etiquetas: , , , , , , ,