> PAIDEIA /Mugak

 

Paideía, (del griego παιδεία, 'educación' o 'formación', a su vez de παις, país, 'niño') para los antiguos griegos, el proceso de crianza de los niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad.

Las personas interactuamos con la arquitectura no solo viviendo, trabajando o aprendiendo en ella, sino también a través de la asimilación de mensajes indirectos que recibimos, procedentes de sus procesos de diseño, de las formas construidas, de sus funciones, patrones de uso o mantenimiento. Para educar a las personas en la sostenibilidad, el entorno construido debe ser reconocido como una herramienta o un medio que anime a las personas a vivir de manera más sostenible.

El foro PAIDEIA que tuvo lugar los días 24 y 25 de noviembre, organizado por Atari Kultura Arkitektonikoa, y en el que Maushaus ha tenido el placer de colaborar, esta basado en encuentros de intercambio entre profesionales del mundo de la educación, la arquitectura, el urbanismo, el diseño..., y comienza con esta primera edición enfatizando la mediación en arquitectura y urbanismo con personas en las edades que comprenden la educación primaria (de 6 a 12 años). Bajo el paraguas de la tercera Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, a lo largo de dos días, se celebraron de manera presencial en el Instituto de Arquitectura de Euskadi, una serie de ponencias, mesas redondas y talleres con las/os invitados, expertos internacionales en el diálogo entre la educación, la arquitectura y el urbanismo.

 

 

Aquí podreís encontrar el programa completo > PROGRAMA FORO PAIDEIA

 

Aprovechando la oportunidad que nos brindaba el proyecto, acercando a las personas de referencia en este ámbito educativo, para conocer de primera mano las buenas prácticas que nos ofrecen, se organizaron una serie de talleres impartidos por los equipos visitantes en diversos centros educativos. Cada uno de los talleres, tuvo una duración aproximada de dos horas y un aforo de aproximadamente 20-25 niños, coincidiendo con el ecosistema de una clase de primaria.

Aquí os dejamos las entrevistas realizadas a los protagonistas del Foro, quienes nos relatan lo acontecido:

   

Desde Maushaus queremos agradecer a Atari, por invitarnos a ser parte de este precioso proyecto. Ha sido un goce volver a encontrarnos presencialmente con personas y colectivos que profesionalmente dedican su tiempo a la educación en arquitectura con y para la infancia.

No nos despedimos sin dar las gracias a Anartz Ormaza, por su participación como presentador del evento, y a Andoni Munduate de Atari, por sus dotes de gran anfitrión. También a todas las personas que os acercastéis, a los colegios partipantes y a las entidades que han hecho posible la realización del Foro. ¡Nos vemos en la próxima! 


> Ver más imágenes aquí 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sal al balcón+Dale ritmo!

Ruido de color by maushaus
Al abrir patios y ventanas en los edificios, damos pie a la entrada del color y los sonidos en nuestros edificios. De nada sirven a los ojos, los coloridos objetos sin la incidencia de la luz. Al igual que equipamos nuestros ojos con gafas de sol contra el exceso de luminosidad, lo hacemos con los edificios delicadamente, para graduar los matices de la luz, las corrientes de aire, el paso del agua... Cuando un edificio supera los nueve metros de profundidad, comienza a no recibir suficiente luz en todo su interior y empieza a necesitar un patio para estar en plenitud solar.


Al interior de un patio la temperatura y las corrientes se atenúan, proporcionando condiciones de habitabilidad que llegan al caso de engendrar tipologías populares con patios dedicados al teatro, por ejemplo, como en los corrales de comedia barrocos.


A la vez el patio comparte muchas veces las intimidades de una comunidad, dejando a la vista los ropajes colgar bajo sus tendeles, el patio conoce las voces de sus vecinos y atrapa todos los objetos, pinzas y calcetines, que la gravedad se esmera en robarnos. Es extrovertido por naturaleza y enseña como pocas partes de una edificio, las instalaciones que nutren la vida del humano, bajo el sol.


Los ritmos que producen estos huecos en las fachadas de los edificios, cuando están armónicamente relacionados con la buena proporción de su propia forma y tamaño, a una apropiada distancia con respecto a las ventanas de los vecinos, inspiran una música de coloridos tonos que cautivan allá donde fueres. Desde los seriales ritmos de los rascacielos de Chicago, hasta los minimalistas suizos, la repetición de huecos en los edificios, es interpretable con instrumentos transportando las notas. Pero cuando, la arquitectura comienza a perder su forma tiesa y sus aristas a noventa grados, la cueva trogloditica, la casa horadada de Capadocia y sus vecinos, empiezan una armonía distinta de sonidos que lindan el ruido, un bello ruido, que deja entrar la luz a las entrañas de la tierra y le permite sacar todo su color.



Etiquetas: , , , , , , ,

taller 20_Sal al balcón


Estamos estudiando los edificios. Hemos llegado a los patios, que son los agujeros por donde entra el exterior, al interior de los mismos. Los arkitxikis nos hablaron de sus patios preferidos, donde juegan y disfrutan, casi como en la calle. Los imaginan siempre grandes, aunque comprenden que también existen unos patinillos funcionales, y al repensar con dibujos un patio, diseñan estructuras divertidas para el disfrute sin salir de casa. Piscinas, skateparks y demás pueblan el imaginario de un espacio donde los mayores, a veces, sólo vemos ropa secando o pinzas caídas...

Nosotros les contamos las bondades de las ventanas, puertas y balcones que configuran la visión del propio patio y de los huecos perfectibles. Explicamos la relación con la luz y la ventilación y demás funciones de un hueco que mejora las condiciones de una vivienda, completando sus posibilidades al poder ir agregándole cosas en el tiempo. Pensamos la arquitectura como soporte básico que evolucione, aunque hubiera que diseñar espacios neutros o inacabados, mas que un marco de vivienda acabada donde todo permanece inflexible. Esta semana en maushaus se marujeó mucho y se colgaron muchas cuerdas de la ropa!! Buen finde a tod@s!
Etiquetas: , , , , , , ,