> Paretak/ Summercamp!


Llegan por fin las vacaciones de verano y con ellas vuelve del 3 al 7 de julio el campamento de verano ‘Summercamp’ al IAE.

 

Comenzaremos con la exposición ‘Pilotalekuak, construyendo el vacío’ que servirá de inspiración para dar pie a una semana con muchas y divertidas actividades en torno a los muros como elemento arquitectónico. Exploraremos el interior y exterior del Instituto de Arquitectura de Euskadi en busca de diferentes escalas, trabazones y texturas que componen los edificios y construyen las arquitecturas que habitamos.

 

> Lunes 3 de julio: Frontones

> Martes 4 de julio: Muros vegetales y texturas

> Miércoles 5 de julio: La muralla

> Jueves 6 de julio: Paredes y huecos

> Viernes 7 de julio: El muro de la playa


Información e inscripciones: info@maushaus.info 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

> Summercamp IAE_2022


Con motivo de las vacaciones estivales, llevamos organizando en colaboración con el Instituto de Arquitectura de Euskadi, una serie de talleres que denominamos Summercamps, campamentos de verano, en los que a lo largo y ancho de cinco mañanas compartimos experiencias en torno a la arquitectura, combinando actividades dentro y fuera del taller.

En esta ocasión el hilo conductor ha sido un viaje. Un viaje muy especial a bordo de nuestra carabana. A la manera de Mickey, Goofy y Donald, nos embarcamos en una aventura para conocer diferentes entornos y ciudades en nuestro pequeño hogar rodante.

Así, el primer día lo dedicamos a esta construcción. Pensamos y diseñamos la distribución interior de este pequeño espacio, para a continuación construir una maqueta. Es muy interesante el pensamiento en torno a este habitáculo que contiene un dormitorio, una cocina-comedor, un saloncito y un baño... todo en el mismo volumen aerodinámico!

Para acabar la jornada, realizamos un ejercicio escenográfico a lo 'Dogville', con el plano en planta en el claustro del Instituto. ¡Nos lo pasamos genial!

 

                                         > Ver + fotos aquí

 

Continuamos el viaje, esta vez para hacer un alto en el camino en la naturaleza. Para pasar la noche a cubierto, aprendimos a construir un pequeño refugio semiesférico, un 'Hut' de tela, primero a escala pequeña para luego salir a testarlo en el cercano monte Urgull.

Pues bien, ya estábamos preparad*s, para proseguir con todas las garantias de expert*s esplorador*s, hacia diferentes ciudades, para conocerlas a fondo. Así, nos fuimos primero hasta París y luego hasta Atenas, para conocer algunos de sus construcciones emblemáticas, como la Torre Eiffel o el Partenón. Triangulamos, dibujamos, modulamos...


                                         > Ver + fotos aquí

 

El último día de la semana lo dedicamos a Egipto, con sus pirámides, efigies y cápsulas. Con la gran suerte de contar en nuestra ciduad con la playa de la Concha, pudimos recrearnos, pertrechados con cubos y palas, levantando una gran pirámide colectiva.

Desde Maushaus, hoy y siempre agradecemos a todas las familias que confiaís en nuestro trabajo, y al Instituto de Arquitectura que nos brinda esta oportunidad de compartir estas mañanas de verano con muy jóvenes e intrépid*s participantes.

Hasta la próxima y ... ¡¡feliz verano!!

  

Etiquetas: , , , , , , , ,

> Summercamps 2020!


Estamos muy content@s de haber realizado los campamentos de verano durante dos semanas del mes de julio en el Instituto de Arquitectura de Euskadi, gracias al patrocinio del Departamento de Medioambiente, Planificación Territorial y vivienda de Gobierno Vasco.
En dos grupos de participantes, cada semana y con todos los protocolos y medidas higiénicas y sanitarias en orden, hemos vuelto, después de esta pausa obligada, ¡de nuevo a la acción!

Con el antiguo Convento de Santa Teresa, como escenario de aprendizaje, cada día inspirad@s  a través de una breve introducción en la Sala del Concejo, y pertrechados con nuestros cuadernos, nos entregábamos al dibujo en acuarela  para representar los diferentes detalles de las estancias y exteriores del fabuloso enclave. Así pudimos encontrar pirámides, claustros y jardines verticales. Hablamos de arquitectura y naturaleza, dos palabras que para nosotros son siempre inseparables. Como lo son también arquitectura y geometría, arquitectura y materiales,... Estuvimos pues muy atent@s a todas las formas que pudimos encontrar en el edificio y sus alrededores.

Ver + fotos en la web del IAE
Cada día terminábamos con un ejercicio de construcción efímera en equipo, que pudiese transformar estos espacios que fuimos conociendo. Así el claustro, se convirtió en un gran Stomachion, la terraza en un paisaje de marino... y el claustro triangular nos sirvió, durante la semana, de aula al exterior donde construir pirámides, muros y aparejos de ladrillo. Nos dimos el gusto de practicar también las masas, no sólo de cemento y arena, sino de harina y cacao, para premiarnos el último día, con un almuerzo de magdalenas "fraguadas" en su punto!

Ver + fotos en la web del IAE
Ahora como siempre, nos queda agradecer a las familias que os animasteis a participar, sin vosotr@s nada de esto hubiese sucedido. Para nosotros ha sido un placer y esperamos volver a encontrarnos muy pronto.
¡Hasta la próxima!


Etiquetas: , , , , , , , , ,

> Summercamps-IAE 2020


En el mes de julio, os proponemos un programa de actividades matinales en torno al conocimiento arquitectónico y medioambiental de la ciudad de San Sebastián.
En sesiones de trabajo colectivas, cada día de la semana, dentro y fuera del Instituto de Arquitectura de Euskadi EAI_IAE, se trabajarán diferentes temas que se abordarán a través del dibujo, la fotografía, las maquetas, así como intervenciones espaciales de tipo efímero.

Edades a las que va destinada la actividad:
> de 6 a 12 años.

Elige tu semana:
> 1ª semana: del 6 al 10 de julio.
> 2ª semana: del 13 al 17 de julio.

Horario:
> de 9:30 a 13:00.

+ Información e Inscripciones:
info@maushaus.info


* La actividad está enmarcada dentro de las actividades patrocinadas por el Departamento de Medioambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco en colaboración con el IAE para talleres y actividades didácticas 2020.


Etiquetas: , , , ,

> Circus! Quincena Musical



El “Ring Master”, presenta y guía la ceremonia del circo, bajo una carpa de líneas roji-blancas, tensas y envolventes. Desde hace doscientos cuarenta y siete años, en que Philip Astley, definiese su estructura circular de pista, de 42 pies de diámetro, para ir iluminando los Estados Unidos de América, con su invención, el circo ha viajado y viajado, como un espectáculo itinerante, bajo la lona de sus enormes toldos y sus infinitos mástiles, con sus gradas en la arena. Ha dado siempre su función, en edificios usados como temporales, para albergar, tanto al público, como al espectáculo en sí. El circo moderno está equipado, con todo lo necesario para el espectáculo, dispuesto siempre en base al círculo, siendo de una pista, de dos pistas, de tres pistas... en definitiva de uno, dos, o tres círculos, regentados por el maestro de los anillos y que nos irá sorprendiendo, con las artes corporales, de las personas curiosas, que moran y viajan, de noche y de día en sus casas rodantes, es decir, en sus caravanas, de artista de la pista! Los artistas circenses, son por definición nómadas malabaristas, trapecistas, prestidigitadores, contorsionistas, juglares, payasos, arlequines, traga fuegos, magos y demás especialidades y rarezas del mundo, que podamos soñar.


Ver + fotos aquí

Un verano más, hemos tenido el gran placer de colaborar con la Quincena Musical de San Sebastián, en el día especial de la Jornada Infantil, con el taller de escenografía "Circus!" introductorio a la obra “Acróbata y Arlequín” interpretada por la compañía La Maquiné, que tendría lugar a continuación en el Teatro Victoria Eugenia. Esta obra, inspirada en Picasso y su relación con el mundo del circo, nos traslada a ese mundo fascinante y nos envuelve cálidamente con la música de Satie y Poulenc.
En nuestro taller, mediante elementos ligeros, al igual que las grandes carpas de circo, levantaremos una estructura a nuestra escala, para fondo de nuestra curiosa escenografía. Tras configurar el espacio del circo, con su pista y sus trapecios, nos transformaremos en sus protagonistas y, presentamos a los personajes con sonidos, efectos y líneas musicales. En este punto, metidos de lleno en el mundo del circo, jugamos -arropados por la música- a transformarnos en auténticos artistas circenses en constante movimiento. 
El circo, exhibe las habilidades humanas extremas y las vuelve entretenimiento sobre la pista; como en la Mesopotamia antigua, un entretenimiento, alegre, descansado y divertido! Así pues, damas y caballeros... pasen y vean! 


Etiquetas: , , , , , , , ,

> Hitzak / Quincena Musical


Allá por los albores del pasado siglo, nace en Europa un estilo anti-artístico, a modo de provocación contra el orden establecido en la posguerra mundial, llamado Dadá. El fundamento de este movimiento anti-burgués era bien claro, si todas las atrocidades cometidas durante el conflicto bélico surgieron de cabezas pensantes, había llegado el momento de reaccionar de manera artística dejando de lado lo razonable para tomar distancia crítica respecto de lo sucedido, y manifestarse colectivamente en torno a la sinrazón para la producción de una obra burlona y carente de significado aparente, alumbrando así un nuevo arte más visceral y sin sentido cabal, que tuvo su público en el famoso Cabaret Voltaire, donde habitualmente se reunieron un público sorprendido y varios de los artistas adscritos al manifiesto dadaísta. La deriva bélica del siglo XX y la migración de artistas europeos al exilio americano, que no abandonan su producción, tuvo un fuerte impacto en los círculos artísticos al otro lado del océano, que comienzan a empaparse del absurdo de este nuevo estilo, llegando a calar en las entrañas de artistas de todo género y condición.Más adelante y en concreto tratando ya el aspecto musical de la creación nos gustaría destacar la obra de algunos músicos como John Cage, Philip Glass, Merce Cunningham, Steve Reich, Fluxus,... como impulsores de y continuadores de la performatividad dadaísta creando piezas musicales de corte más libre y azaroso, de lo que venía siendo la ortodoxia de los compositores clásicos en la época. Así pues, piezas icónicas tales como “Sixty-two mesoistic Re Merce Cunningham”, para voz sin acompañamiento usando micrófono, rompen la sintaxis y los tempos, para liberar nuevas cadencias más expresivas para los textos y sus estructuras vocales, en orden a una experimentación que parece no cesar en algunos ámbitos estéticos herederos directos de Dadá.
ver + fotos aquí
De este modo llegamos a la obra de Itziar Okariz, que ilumina el cartel de esta nueva edición de la Quincena Musical, donde la transcripción de una performance entre dos artistas a coro, recitando serialmente frases hasta su coincidencia, sin que al principio tenga aparentemente sentido para el o la espectadora, va tomando forma y cuerpo a medida que avanzan las voces de ambos artistas, condensándose finalmente en un bello entrecruzamiento de palabras a modo de partitura vocal.En la serie de talleres "Hitzak"/"Palabras", interpretamos el cartel haciendo referencia a los palíndromos y su juego de lectura simétrica, elaborando colectivamente un mural de palabras. A la manera de Itziar Okariz, tratamos de acompasar los sonidos de las palabras, mediante la transcripción entrecruzada, obteniendo en color morado - con la incorporación del color azul y rojo - una imagen gráfica de la coincidencia de las palabras.
En un segundo ejercicio, realizamos un poema mesoístico, con las letras de nuestros nombres y las palabras sugeridas, que a modo también de partitura vocal interpretamos sin complejos!
Agradecemos ahora como siempre, a la organización de Quincena Musical, así como a Museo San Telmo, al CBA de Irún, y a la sala Oxford en Zumaia, por acogernos tan amablemente. ¡Hasta muy pronto!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

> SummerCamps 2018!


ver + fotos aquí
El pasado mes de julio (como ya es tradición), dedicamos una o dos semanas a los campamentos matinales de verano en Maushaus. Este año, no del todo acompañados por el clima, hemos disfrutado de actividades al interior y exterior de nuestro pequeño taller. 
El primer día, comenzamos con la siempre grata observación de la naturaleza y la construcción en maqueta de una casa en el árbol, como gran sueño de todo constructor del bosque. Nos fijamos en la forma, porte y ramas de este habitante natural, como estructura de una pequeña cabaña en altura, para después salir al exterior, y disfrutar de la habitual lectura al aire libre bajo la sombra de nuestras construcciones efímeras de escala mayor.
La semana continuó con más cambios de escala, que nos gustan mucho! Inspirados por el ejercicio "Shukushaku Wakuwaku" de la revista Amag!, a lo Alicia en el País de las Maravillas, fuimos pequeños y grandes a la vez, para convertirnos en edificios de nuestra particular ciudad andante.
Y a mitad de semana, con el sol de nuestra parte, salimos al parque para dibujar y recoger pequeños tesoros de la naturaleza, y plasmarlos mediante la técnica de la cianotipia. Luz, contornos, sombras, proyecciones... estuvimos maravillados con la magia de la fotografía a través de la luz del sol!
La semana iba llegando a su fin, y no podíamos dejar de dedicar una sesión a los materiales y a las formas. Mezclamos masas de hormigón, con diferentes moldes, probando así la plasticidad de este material; construimos estructuras trianguladas, teleféricos transportadores, torres y  pirámides,...

Muchas gracias summercampers, de nuevo lo hemos pasado cañón, (como diría aquel...) Mucho sol, mucha diversión y buen verano, que todavía queda!! Hasta muy pronto!


Etiquetas: , , , ,

> Inscripción Summercamps 2018!


Este verano volvemos con una semana de nuestros queridos Summercamps. Hace ya unos años que durante los meses de verano, dedicamos unos días a una experiencia diferente al curso regular: son los campamentos de verano, donde emprendemos el viaje arquitectónico hacia diferentes lugares en el mundo.
Esta vez la fecha será del 16 al 20 de julio. Durante estas cinco mañanas, de 10:00 a 13:00, dibujaremos, diseñaremos, buscaremos y construiremos, pero sobre todo nos divertiremos. Primero, en nuestra pequeña casa de ratones, para después salir a buscar al exterior el sol y la sombra en los parques y plazas de la ciudad. ¡Os esperamos!


Etiquetas: , , ,

> Summercamp 2017!


La semana pasada tuvimos el placer de compartir las mañanas con un intrépido y fantástico grupo de arkitxikis en la aventura de nuestro ya tradicional Summercamp. Esta vez el hilo argumental fue un viaje, un viaje muy especial, al monte, a la ciudad y a la playa. Para ello, y poder llegar a estos lugares, necesitábamos nuestra caravana personalizada, con sus camas, cocina y aseo, y todos aquellos complementos que consideramos necesarios para estar cómodos en este hogar rodante. Previamente disfrutamos del visionado del corto de "La Caravana de Mickey", en el que todo tipo de artilugios y artefactos plegables-giratorios convierten un pequeño espacio en un curioso hogar con ruedas. Lo cierto es que no pasa el tiempo por esta animación, que nos puso en seguida en situación...

ver + fotos aquí
Pues bien, a partir de este punto en el que nuestra caravana estaba ya consolidada, estábamos preparados para partir. Nuestro primer destino fue el camping, donde analizamos la construcción de estas modernas arquitecturas nómadas que se asientan en terrenos compestres a la sombra de hermosos árboles. Durante estas mañanas, ensayamos primero con la escala pequeña de la maqueta, para después en el exterior, pasar a la escala más grande donde introducirnos y experimentar sensiblemente con las construcciones.

ver + fotos aquí
En la siguiente jornada, rumbo al norte, llegamos hasta Paris! Allí nos esperaba la torre de los 300 metros, la torre Eiffel, símbolo de la ciudad y uno de los primeros rascacielos. Hermosa estructura urbana con la que siempre podemos aprender de estabilidad y triangulaciones, materiales, ascensores, etc...
Rodando por Europa, continuamos nuestro viaje rumbo a Grecia, donde quisimos visitar la casa de los Dioses. Allí conocimos a algunos personajes que nos inspiraron con sus representaciones escultóricas y nos animaron con la labor de conseguir el equilibrio de columnas y frontones de sus Templos. Tarea difícil, con los constantes movimientos "terremotísticos" de sus constructores.
Pero un viaje de verano,  no podía terminar sin pasar por la playa, así que allí nos dirigimos. Antes de premiarnos con un refrescante baño final, nos pusimos el propósito de construir un castillo de arena entre tod@s. Pudimos inspirarnos en los modernos ejemplos de Calvin Seiber, pero mirando más al clásico castillo de Renzo Piano, que resultó igual de gratificante. Banderas rojas ondearon en sus torres.
Pues nada, ahora que ya ha terminado esta semana, solo nos queda desearos unas bonitas vacaciones y que por supuesto... el viaje continúe!!

Etiquetas: , , , , ,

> Summercamps!


Del 6 al 17 de julio, hemos tenido el placer, de disfrutar de dos semanas en compañía de intrépidos arkitxikis con muchas ganas de aprender y disfrutar del verano.
Para nosotros, el origen de toda arquitectura está en la propia naturaleza, ya sea acuática, terrestre o aérea. Los animales y los insectos nos enseñan infinitas formas de supervivencia en el entorno natural. Este año, con los calores, quizás nos hayamos fijado más en los animales acuáticos, pensando en hogares submarinos en los que compartir las profundidades del mar o del río con sus resbaladizos habitantes.
No nos hemos olvidado de los árboles, fuente de toda vida terrestre, ni de sus raíces. Hemos construido hogares bajo su sombra, y con sus troncos como soportes, hemos tejido telarañas, y construido refugios destinados a la lectura con sus historias, que tanto gustan a nuestros grandes y pequeños exploradores.
Diferentes materiales y texturas, nos han ayudado a entender métodos constructivos, levantando cabañas sin clavos ni pegamento, sino con el mero trabazón de sus componentes. También los Barbapapáscon sus moldes y contra-moldes, nos guiaron por el mundo más setentero de la construcción... ¡como triunfan!.


El dibujo al aire libre, o urbansketching, siempre resulta reconfortante. Las acuarelas, con sus colores y texturas, nos reconcilian con la naturaleza urbana.
De vuelta al taller, tratamos con la geometría del triángulo, y de sus muchas posibilidades constructivas. El triángulo, gracias a la estabilidad de su forma, nos permitió construir cúpulas geodésicas y un gran icosaedro truncado, que posteriormente, nos dio refugio en el parque cercano.
Para finalizar la semana, no pudimos resistirnos a un chapuzón en la playa, refrescándonos del esfuerzo de tanta construcción, que por otra parte, tanto nos gusta!, ya sea de cartón, bambú o incluso arena. 
Mil gracias a tod@s, lo hemos pasado genial.
Pues eso, en septiembre ... más!

Etiquetas: , , , ,

> Maushaus Summercamps 2015!


Este año con el buen tiempo volvemos con nuestros Summercamps. Después de la fantástica experiencia del año pasado, retornamos con estos campamentos semanales para aprender y descubrir la ciudad jugando. Pronto llega el verano con su sol y tiempo libre que deja a los más pequeños la oportunidad de experimentar nuevas experiencias y aventuras. Por ello, durante esas semanas, exploraremos nuevos territorios y nos convertiremos en curiosos exploradores. Trabajaremos dentro y fuera del taller, aprendiendo y construyendo a escala 1:1 en los parques, plazas y espacios libres de nuestra ciudad. Atención arkitxikis, no olviden su toalla y traje de baño!
Os esperamos!
Semanas: Julio 6-10  / 13-17 / Septiembre 1-4
(10:00 - 13:00)
Para más información e inscripciones: info@maushaus.info
Ver aquí imágenes Summercamps 2014

Etiquetas: , , , , , ,

> SummerCamp I_2014.


Este quinto curso, hemos inaugurado nuestros campamentos de verano, Summercamp_2014. Una bonita oportunidad para familiarizarse con la arquitectura de la ciudad de San Sebastián y de hacer nuev@s amig@s para siempre! Este verano, hemos batido todas las superficies diferentes que hemos podido, las plazas, los parques, la playa...y allá donde nos hemos situado, hemos creado vínculos inolvidables con la ciudad. Como no es nuestra intención abrumaros con detalles, os ofrecemos una crónica visual de los procesos vividos dentro y fuera del taller. Ha sido una vigorizante experiencia, que repetiremos con gusto al final del verano con los que queráis compartir la experiencia. Desde aquí felicitamos a los Aitatxos y Amatxos que habéis confiado a vuestras hermosuras en nuestras manos! Feliz Verano a tod@s!!

>Construcción de telarañas en el taller.
>Construcción de pupas en el parque.
>Construcción de telarañas en el parque.
>Creación de aves en el taller.
>Construcción de nidos en el taller_I.
>Construcción de nidos en el taller_II.
>Dibujando vegetación en el parque.
>Construcción de tetraedros en el taller.
>Construcción con tetraedros en el paseo.
>Colocación de pirámide de tetraedros en el parque.
>Construcción de habitáculos en el taller.
>Construcción de esculturas en el taller.
>Construcción con arena en la playa_I.
>Construcción con arena en la playa_II.

Etiquetas: , , , , ,