> Re-think!


Con motivo de la Semana internacional de la arquitectura, aprovecharemos para repensar y experimentar espacios de la ciudad, con un taller abierto y gratuito para niñ@s de 5 a 11 años. La plaza como escenario urbano del "teatrino de la vida", tal vez no se defina sólo, por los elementos que contiene, sino por los cierres verticales que la limitan. Este domingo 6 de Octubre, en Plaza Haundi de Egia, llevaremos materiales de construcción efímera, sobre todo mucho cartón, para reflexionar en forma de artefactos en maqueta, y de una manera blanda, con esa materia dulce que es, la necesidad o el deseo infantil del juego, su manifestación cristalizada en forma de mobiliario y las infinitas posibilidades que sigue teniendo el suelo urbano a la hora de recuperar el escenario del vivir, repensando nuestra relación física con él, empezando meramente por resignificar el puro suelo.


Desde aquí queremos agradecer y felicitar de antemano, a todas l@s ciudadan@s, agentes, asociaciones, colectivos, mesas de trabajo, e instituciones, que generosamente salís a celebrar de manera activa y comprometida con la arquitectura, no solo esta semana internacional, sino el día a día!! Gracias, Atari, Tabakalera, Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, Paisaje Transversal, Increasis, Egiaherria, EgiaBerpiztu,...Gracias 1000!, sin vuestra colaboración, todo esto no sería más que predicar en el desierto! Os invitamos a todos así, a pasar un buen rato con nosotros. El domingo Egia ReThink!!


Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

> Kultur Hiria II


El festival Kutxa Kultur es un circuito de apoyo a los jóvenes creadores guipuzcoanos que promueve, a pie de calle, la visibilidad de sus creaciones en Música, Arte, Moda, Diseño…
Hiria (ciudad), abre y cierra el verano donostiarra, como una plataforma de artistas, que salimos de modo especial, a tomar las calles, a mostrar y celebrar juntos, nuestras actividades cotidianas, en forma de bella amalgama  al resto de los ciudadanos!!
Nosotros, durante el fin de semana, coparticipamos del evento con un doble taller urbano, de fuertes contrastes, para evidenciar las otras maneras de entender el espacio de las calles, en la ciudad. Así, los diversos talleristas nos concentramos en la calle Churruca, haciendo de la peatonal un playground, soleado y animado.


El sábado realizamos el taller "city rules", en el que incomodábamos el paso al viandante con un juego de suelo, en plan tablero de la oca, con lo peor de la ciudad: el humo, el ruido, el olor de la gasolina y todo aquello que te hace perder el tiempo, los nervios y los dineros en la city; con solo caer atrapado en nuestro circuito, los dados del azar tomaban las riendas de los destinos de los viandantes, que lucharon por salir de la caricatura de la ciudad y recuperar sus vidas.
Por contra, "tomato city" pretendía buscar el equilibrio, el sonido de los pájaros, las huertas urbanas y el arte floral. La aportación infantil fue masiva, el tiempo radiante, y el recuerdo de este finde queda en la mente, como un sueño de verano, donde todo era posible, en tu propia ciudad!



Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

> Donostia, can you hear us?


La ciudad se vive de muchas maneras diferentes y atiende a diversos sectores de la población. Donostia, como cualquier otra ciudad, tiene que encontrar constantemente un equilibrio entre las necesidades de las personas que la habitan, con la dificultad añadida de que los parámetros funcionales de un anciano, de un bebé, de un adulto y de un joven difieren considerablemente.
Durante estos primeros días de septiembre, estamos trabajando en el análisis de los materiales generados durante el proyecto Donostia,entzun gaitzakezu/ puedes oirnos? que llevamos a cabo el pasado curso junto con la oficina de la capitalidad europea de la cultura Donostia 2016 en el marco del Olatutalka/Rompeolas.
La iniciativa pretendía dar espacio a la mirada inquieta de los niñ@s, visibilizar sus deseos y dotarles de herramientas y mecanismos de participación suficientes para que puedan desvelarnos físicamente, esas nuevas e inimaginadas posibilidades urbanas.


Para este proyecto, dirigido a los alumnos de primaria, propusimos una acción coordinada con las escuelas de la ciudad.
Primeramente diseñamos una serie de materiales didácticos que hicimos llegar a cada escuela participante. El planteamiento era sencillo, cada profesor desarrollaba con sus alumnos, guiados por este material, durante dos o tres sesiones, unos talleres en torno al barrio en el que está ubicado su escuela.
Los objetivos de esta propuesta eran, que tanto los profesores como los alumnos, tomaran contacto con la estructura urbanística de la ciudad y sus mecanismos de creación, pusiesen en práctica la capácidad de análisis y observación directa de la complejidad urbana sobre el terreno, como un requesito previo para la consciencia y el juicio crítico de la ciudad, y sobre todo apoyar u ofrecer un espacio sorprendente al profesorado interesado en produndizar y explorar nuevas formas educativas, vinculas a la enseñanza de la ecologia urbana.


Tras las sesiones de trabajo en los colegios, los materiales generados, dibujos, maquetas, textos y videos, se recogieron para realizar una exposición dentro del marco del festival Olatu Talka que tuvo lugar en la que ahora es ya, la nueva sede de la oficina de Donostia 2016, el antiguo edificio de los bomberos.
Pues bien, ahora sólo cabe decir, que ha sido una experiencia preciosa y enriquecedora. Agradecemos infinitamente a todo el profesorado y alumnos que nos han ayudado a que este proyecto nazca. Seguiremos trabajando para que crezca, y entre tod@s hagamos de Donostia, un lugar mejor.

+ información:
--------------- 
>Ver + sobre el proyecto.
>Ntra Sra de Aranzazu, Jesuitinas: video, pdf. 
>Amara Berri: video, pdf.
>Harri Berri Olaeta: video, pdf.
>Aiete Ikastetxea: pdf.

Etiquetas: , , , ,