> SummerCamp_2016.


El campamento de verano de maushaus es corto pero intenso. Como ya sabéis, sucede en el enclave de Donostia, entre el mar y las montañas. A lo largo de cuatro días, niñas y niños de entre 5 y 12 años, se dan cita cada mañana para practicar la arquitectura, en un ambiente participativo y recogido, ideal para la comprensión de su ciudad.
El SummerCamp es una actividad enriquecedora, a nivel personal y cultural, donde no falta la diversión y el aprendizaje, desde el uso expontáneo de los entornos abiertos de San Sebastián.
Este verano, nos hemos volcado con arquitecturas efímeras, comenzando por los animales acuáticos y su biotopo, como primera inspiración arquitectónica de la semana. 
Los cangrejos en sus cavernas, fascinan en la infancia por su capacidad anfibia de poder respirar por encima o dentro del agua. El crustáceo cascarudo, a pesar de su escalofriante par de patas delantero, fue el protagonista del primer día y compartió nuestra mesa en una suerte de  gran escenografía submarina. La llenamos de origamis, algas, peces, rocas, y demás atrezzo, hasta obtener un escenario sugerente donde moverse y jugar. Y como viene siendo característico de estos cursos de verano, salimos al río Urumea con el ánimo de llenarlo de grandes cangrejos, y encontrarse en vivo con las rocas, grietas y grutillas del cangrejo negro en los muros del cauce. Compartimos la comida con los peces y alguna lectura adecuada que acompañase las sonrisas que produce el agua en sus pies descalzos.


ver + fotos aquí
El segundo día de campamento, se trató la arquitectura de supervivencia, con una aproximación desde los estándares actuales, que promueven muchos ángulos rectos, y que enseguida descubrimos, que tiene una gran capacidad de deformación, debida a los cuadrados que la forman. Así, en nuestra pequeña escena campestre, trabajamos con los tirantes "vientos", a la manera que tienen las grandes tiendas de campaña, para encontrar su estabilidad en el exterior.
La tercera sesión vino a poner fin a la deformación, con una nueva arquitectura, esta vez construida a base de triángulos estables, y la aspiración de crear un domo geodésico. Las nociones básicas de Mr. Fuller y Exeter, ayudaron a lograr una arquitectura ligera y sugerente en sus formas, que hizo las delicias de las niñas y niños de la ciudad, que fuimos encontrando a nuestro paso por los parques de la ciudad, a medida que transportábamos nuestro artilugio por los parques de la ciudad.
Y como colofón de la semana, nos fuimos a hacer el indio a la playa de la Concha, en un día de mareas complicadas y muchos bañistas. La construcción de un poblado a base de tipis, así como las experiencias propias de una mañana playera, dieron para hacer castillos, pozos, tipis y algún feliz baño en el mar, de los que dejan al cuerpo sereno y dispuesto para tomar helado.
Desde maushaus, queremos insistir  para felicitar a todas y todos los padres que verano a verano, depositáis vuestra confianza en nosotros, para pasar un entretenido campamento de verano con vuestras criaturas. Os mandamos un saludo cordial y os deseamos el mejor de los veranos!! Zorionak eta mila esker denoi!!!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

> Kultur Hiria II


El festival Kutxa Kultur es un circuito de apoyo a los jóvenes creadores guipuzcoanos que promueve, a pie de calle, la visibilidad de sus creaciones en Música, Arte, Moda, Diseño…
Hiria (ciudad), abre y cierra el verano donostiarra, como una plataforma de artistas, que salimos de modo especial, a tomar las calles, a mostrar y celebrar juntos, nuestras actividades cotidianas, en forma de bella amalgama  al resto de los ciudadanos!!
Nosotros, durante el fin de semana, coparticipamos del evento con un doble taller urbano, de fuertes contrastes, para evidenciar las otras maneras de entender el espacio de las calles, en la ciudad. Así, los diversos talleristas nos concentramos en la calle Churruca, haciendo de la peatonal un playground, soleado y animado.


El sábado realizamos el taller "city rules", en el que incomodábamos el paso al viandante con un juego de suelo, en plan tablero de la oca, con lo peor de la ciudad: el humo, el ruido, el olor de la gasolina y todo aquello que te hace perder el tiempo, los nervios y los dineros en la city; con solo caer atrapado en nuestro circuito, los dados del azar tomaban las riendas de los destinos de los viandantes, que lucharon por salir de la caricatura de la ciudad y recuperar sus vidas.
Por contra, "tomato city" pretendía buscar el equilibrio, el sonido de los pájaros, las huertas urbanas y el arte floral. La aportación infantil fue masiva, el tiempo radiante, y el recuerdo de este finde queda en la mente, como un sueño de verano, donde todo era posible, en tu propia ciudad!



Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

> City rules+ Tomato city!


Este fin de semana de junio, de la mano de Kultur Hiria, tomamos la calle Churruca, con un par de performances urbanas, para hacer reflexionar, de una manera divertida, a los peques y sus padres sobre las formas de cohabitar y sus tiempos, y sobre la con_formalización de la ciudad o su transfiguración, en base a  meras normas.
Ridiculizamos algunas prácticas urbanas
comunes, planteandonos dudas razonables, sobre aspectos como la economía del tiempo urbano, la contaminación o el ruido (apoyándonos en algún golpe de efecto!). Intentamos sensibilizarnos, en unas prácticas de naturalismo urbano, entre padres e hijos, sobre un playground reconquistado al coche.
Las acciones se desarrollaron, en fin de semana y soleadamente, los dos días 22, y 23 de junio ,en dos talleres: City rules y Tomato city.


Durante este primer día, le tocó el turno a la ciudad del ruido, a la ciudad del humo y los coches. Con City rules!, ajetreamos la calle Txurruka, con un slalom de elementos urbanos, de cartón, señalítica adhesivada en el suelo…al estilo de una oca. Inspirados por las escenografías de Michel Gondry, y por todos los accidentes, que nos hacen perder tiempo en la ciudad, construimos gasolineras de agua, pasos de cebra locos, semáforos intermitentes, desesperantes máquinas de la OTA... A la gente que  amablemente pasásteis, por esta zona, se os pidió  respetar la señalética, e interactuar a merced del azar, en un juego urbano, de cochecillos, de dados y casillas, en una recreación de ciudad, sobre el propio suelo peatonalizado.   Con nuestras propias reglas, jugamos en un caótico foro, donde pudimos reflexionar y expresar también opinión, acerca del mundo del motor, los movimientos y sus reglas.


Habiendo sufrido o disfrutado del ajetreo y el empantane de la ciudad saturada de vehículos,  toca el turno a la ciudad de verde crecimiento, a la ciudad de la naturaleza, a la ciudad no construida, al canto de los pájaros. Dividimos la calle en tres parterres o lotes, para cultivar, en papel, lechugas o tomateras de globos…., para dedicar la paciencia al origami y al ikebana. Con vuestro esfuerzo, hicimos crecer una hermosa huerta de apetitosos colores, plegasteis bandadas de pájaros y compusímos hermosos macizos florales; más que una acción o performance en domingo, Tomato city fué, un taller abierto a tod@s, en el que construimos y pensamos, en las otras formas de habitar los espacios juntos, de pisar los suelos, de los vacíos de las calles y el juego en nuestra ciudad.



Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Sadabadá_2_Comecocos



Como sabéis el (折り紙) origami es una técnica asiática para desarrollar y crear volúmenes a partir de planos de papel, sin emplear cortes de tijera, ni colas. A partir de un cuadrado y una serie sencilla de pliegues, este sábado nos aproximamos lúdicamente a conceptos matemáticos y geométricos, como la simetría, vértices, diagonales, centros...sin perder de algún modo la vertiente artística del curso.


Nosotros, revisamos el comecocos, que es una figura sencilla y muy apreciada en la infancia, por su caracter sorpresivo y azaroso, para crear un supercomecocos modular. La concentración y el perfeccionamiento de los arkitxikis en sus movimientos, de origami en origami, fue en aumento hasta la resolución del modelo; y curiosamente el silencio reinó plácidamente en el taller, en esta mañana de sabadabadá.

Etiquetas: , , , , ,