> KutxaKulturHiria 2014_Life of the streets!


A pesar de todos los problemas que puedan contener las calles de nuestras ciudades, los humanos, no hemos encontrado una forma urbana más divertida que ésta para relacionarnos. Si no, ¡que se lo pregunten a los niñ@s!
Con este taller, "life of the streets!", propusimos una serie de juegos urbanos, para padres e hijos, donde tomar la calle txurruka, como campo de juego. 
En base a elementos tomados de la cotidianeidad de las calles, se estableció un contexto simulado de ciudad, en cartón, para crear unas condiciones de juego, en el suelo de la calle. Tratamos esta vez, de no crear unas leyes de juego, como solemos operar habitualmente, sino de crear unas circunstancias o una situación más teatral, donde propiciar unos meros elementos que indujesen al juego libre.
Este fin de semana, nuestro juego urbano, quedó organizado bajo unos patrones, muy desinhibidos, como en los juegos de los niñ@s. Tuvimos nuestra panadería y nuestra tienda de periódicos, así como toda esa serie de arquetas y casetas de obra, que pueblan la superficie pisable de la ciudad. Nuestros chispas, fontaneros, pintores y demás, fueron ayudándonos, con su trabajo a dar forma  a este taller de juego urbano, donde padres con hijos, abuelas y tías, dieron lo mejor de si mismos, a nivel de imaginación, para hacer de un mundo de cartoncillo un verdadero universo donostiarra. La cercanía de la música en directo, el resto de talleristas y la sorpresa de un sol radiante durante el fin de semana, llenaron de hermosos momentos la calle, dignos de recordar. De entre todas estas visiones que nos dejó el taller, la de una amona de 97 años, lanzando al aire el diábolo junto a nosotros, con su niña interior desatada y juguetona, es de las más memorables.  
Desde maushaus agradecemos a la organización y a tod@s los participantes de este hiria, por vuestra alegría e ilusión, y por ayudarnos a construir, entre todos, el suelo que pisamos!!!
Mila esker!!!
Ver las fotos Aquí! 


Etiquetas: , , , , , , , ,

> Kultur Hiria II


El festival Kutxa Kultur es un circuito de apoyo a los jóvenes creadores guipuzcoanos que promueve, a pie de calle, la visibilidad de sus creaciones en Música, Arte, Moda, Diseño…
Hiria (ciudad), abre y cierra el verano donostiarra, como una plataforma de artistas, que salimos de modo especial, a tomar las calles, a mostrar y celebrar juntos, nuestras actividades cotidianas, en forma de bella amalgama  al resto de los ciudadanos!!
Nosotros, durante el fin de semana, coparticipamos del evento con un doble taller urbano, de fuertes contrastes, para evidenciar las otras maneras de entender el espacio de las calles, en la ciudad. Así, los diversos talleristas nos concentramos en la calle Churruca, haciendo de la peatonal un playground, soleado y animado.


El sábado realizamos el taller "city rules", en el que incomodábamos el paso al viandante con un juego de suelo, en plan tablero de la oca, con lo peor de la ciudad: el humo, el ruido, el olor de la gasolina y todo aquello que te hace perder el tiempo, los nervios y los dineros en la city; con solo caer atrapado en nuestro circuito, los dados del azar tomaban las riendas de los destinos de los viandantes, que lucharon por salir de la caricatura de la ciudad y recuperar sus vidas.
Por contra, "tomato city" pretendía buscar el equilibrio, el sonido de los pájaros, las huertas urbanas y el arte floral. La aportación infantil fue masiva, el tiempo radiante, y el recuerdo de este finde queda en la mente, como un sueño de verano, donde todo era posible, en tu propia ciudad!



Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

> City rules+ Tomato city!


Este fin de semana de junio, de la mano de Kultur Hiria, tomamos la calle Churruca, con un par de performances urbanas, para hacer reflexionar, de una manera divertida, a los peques y sus padres sobre las formas de cohabitar y sus tiempos, y sobre la con_formalización de la ciudad o su transfiguración, en base a  meras normas.
Ridiculizamos algunas prácticas urbanas
comunes, planteandonos dudas razonables, sobre aspectos como la economía del tiempo urbano, la contaminación o el ruido (apoyándonos en algún golpe de efecto!). Intentamos sensibilizarnos, en unas prácticas de naturalismo urbano, entre padres e hijos, sobre un playground reconquistado al coche.
Las acciones se desarrollaron, en fin de semana y soleadamente, los dos días 22, y 23 de junio ,en dos talleres: City rules y Tomato city.


Durante este primer día, le tocó el turno a la ciudad del ruido, a la ciudad del humo y los coches. Con City rules!, ajetreamos la calle Txurruka, con un slalom de elementos urbanos, de cartón, señalítica adhesivada en el suelo…al estilo de una oca. Inspirados por las escenografías de Michel Gondry, y por todos los accidentes, que nos hacen perder tiempo en la ciudad, construimos gasolineras de agua, pasos de cebra locos, semáforos intermitentes, desesperantes máquinas de la OTA... A la gente que  amablemente pasásteis, por esta zona, se os pidió  respetar la señalética, e interactuar a merced del azar, en un juego urbano, de cochecillos, de dados y casillas, en una recreación de ciudad, sobre el propio suelo peatonalizado.   Con nuestras propias reglas, jugamos en un caótico foro, donde pudimos reflexionar y expresar también opinión, acerca del mundo del motor, los movimientos y sus reglas.


Habiendo sufrido o disfrutado del ajetreo y el empantane de la ciudad saturada de vehículos,  toca el turno a la ciudad de verde crecimiento, a la ciudad de la naturaleza, a la ciudad no construida, al canto de los pájaros. Dividimos la calle en tres parterres o lotes, para cultivar, en papel, lechugas o tomateras de globos…., para dedicar la paciencia al origami y al ikebana. Con vuestro esfuerzo, hicimos crecer una hermosa huerta de apetitosos colores, plegasteis bandadas de pájaros y compusímos hermosos macizos florales; más que una acción o performance en domingo, Tomato city fué, un taller abierto a tod@s, en el que construimos y pensamos, en las otras formas de habitar los espacios juntos, de pisar los suelos, de los vacíos de las calles y el juego en nuestra ciudad.



Etiquetas: , , , , , , , , , ,