> 2º trimestre Laboratorio Arquitectura IAE


Los jueves por la tarde acude un animado grupo de niñas y niños al Laboratorio de Arquitectura en el Instituto de Arquitectura de Euskadi y cada semana, experimentan y aprenden jugando sobre aspectos referentes al habitar del humano.

Este segundo trimestre ha estado dedicado a esa intersección entre la arquitectura, las artes y los oficios y sobre todos aquellos elementos que pueblan nuestros hogares, todos ellos pensados y dibujados por personas como nosotr*s: mobiliario y enseres domésticos, son fruto de una necesidad concreta. Y si además, nos remontamos a la época en la que fueron diseñados muchos de ellos, hace ya más 100 años, en la escuela de la Bauhaus, quedaremos sorprendidos por su modernidad.

> Ver aquí más imágenes del trimestre

Inspirados por sus autores y autoras, hemos construido muebles a la manera de Marcel Breuer, hemos diseñado animados tapices a lo Gunta Stölzl y hemos combinado los colores de nuestros interiores tamizando su luz a través de las ventanas, como en un cuadro de Josef Albers. Geometría, materiales, color... es fantástico hacer pequeños y grandes descubrimientos si nos fijamos en todo aquello con lo que convivimos a diario!

En este trimestre también hemos trabajado con técnicas de representación como la fotografía o el grabado. El arte nos rodea y es importante conocer a sus autores y saber leer lo que nos cuentan.

Llegan ya las vacaciones de Semana Santa, y con ellas, un pequeño descanso. A la vuelta continuaremos con nuevas aventuras, quizás ya más urbanas... ¡Hasta muy pronto y felices vacaciones!


Etiquetas: , , , , , , , ,

> Gabonak 2022!

 

Durante las mañanas del 27 y 28 de diciembre, aprovechando las vacaciones escolares, realizamos una actividad para niñas/os de 6 a 11 años en el IAE, que denominamos Loturak/Uniones, en torno a la muestra ‘Pasajes‘. Una exposición en cuatro fases que se basa en la idea intervenir sobre el espacio ya construido del Instituto de Arquitectura de Euskadi, una reflexión en torno al revestimiento de la arquitectura. Estas instalaciones, han sido desarrolladas por cuatro jóvenes estudios vascos: AZAB (ahora BEAR Architects y Acha Zaballa Arquitectos), Ocamica Tudanca Arquitectos, PAUZARQ Arquitectos y Tarte Arkitektura.

 

A través de diferentes técnicas, como el dibujo y las maquetas y mediante divertidas dinámicas, trabajamos conceptos como la luz, la materia, el color, el sonido y el movimiento, ingredientes importantes de la arquitectura.

> Aquí podeís ver todas las imágenes de las dos sesiones.


 

Y la mañana del 29, la dedicamos a los ya un poco más mayores (de 12 a 15 años), con una actividad que denominamos 'Dibujar con la mirada'.

Cuando observamos la arquitectura no siempre necesitamos el papel, pero sí dibujar con la mirada. La adquisición de conocimientos, amplifica nuestras habilidades de observación y mejora nuestro dibujo. De esta manera, tomando como modelo los espacios del Instituto de Arquitectura de Euskadi, nos aproximamos al dibujo en arquitectura a través de diferentes materiales y técnicas de representación.

Dibujamos arcos cuidando la perspectiva central, dibujamos a través de las ventanas, acuaremos y estampamos...

> Aquí en este enlace podeís ver los procesos y resultados de la sesión.

 

Muchas gracias a quienes habéis compartido estos días con nosotr*s. Aprovechamos hoy para desearos un felicísimo final de año 2022 y un estupendo 2023!

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

> 1er trimestre curso avanzado


Decía el maestro Kandinsky que abstraer es eliminar aquello que sobra, lo inecesario, lo aparente, lo que distrae, lo superfluo, en fin. Preguntaba también el Maestro qué es lo que le queda al mundo al retirarle todo lo supérfluo y ciertamente sabía que lo que queda es lo esencial. Un mundo de puntos, líneas y planos en pura interactuación, capaces de evocar en sus ritmos y composiciones, al tiempo y al espacio en equilibrio.
El curso avanzado maushaus, se inicia con un programa, versado en el dibujo como principal herramienta, que nos ayudará a aproximarnos a aspectos de la arquitectura y de la vida, que de otro modo, tal vez quedarían ocultos a los ojos de nuestros arkitxikis. A diferencia tal vez de la formación académica que nosotros mismos recibimos en la escuela, la figura humana no es tanto el modelo iniciático donde aprender a dibujar, pero si un pretexto con el que bocetear de memoria y con el que activar la fantasía y su retentiva. En este curso, los paisajes, la vegetación, la naturaleza, y la arquitectura son estudiados, para acercarnos a las leyes de composición que las rigen.

ver + fotos aquí
Durante este trimestre, los dibujantes se han ejercitado con cuestiones y temáticas tan propias y necesarias para el estudio con el lápiz, como son la creación de murales y vidrieras, el asunto del grafismo, lo constructivo del esqueleto mecánico de las formas, el diseño de muebles, jardines, interiores y exteriores y en definitiva acercándonos a la proyectación del mundo cotidiano.
Más allá de los materiales o de las teorías del color y las formas, este curso hemos practicado la pintura y el dibujo, desde las técnicas, frente a los estilos, y así la arquitectura nos ha mostrado interioridades constructivas más interesantes a los ojos de un niñ*, que lo que sus propia formas pretenden anunciar. Los muros ciclópeos de Perú, los tambores de las columnas griegas, o la construcción de las pirámides egipcias, continuan aglutinando misterios que, tal vez, sólo con el lápiz podamos alcanzar.
Sólo nos queda agradecer a nuestros grandes dibujantes y sus familias, que han dedicado su amor por el dibujo y la arquitectura los viernes de otoño, eskerrik asko!!


Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Sabadabadá_4_Das-triadische-ballett!


Figurín Ballet Triádico Oskar Schlemmer- Expo Reina Sofia

Este trimestre, el segundo curso de Sabadabadá nos introduce, en el entretenido mundo de los oficios, las técnicas y sus materiales. Así pues, la escenografía, la fotografía, el telar o la cerámica, serán los protagonistas y nos ayudarán a rendir homenaje a nuestra escuela de arte experimental preferida, que es la Bauhaus, y de la que tomamos nuestro propio nombre.

 
Comenzamos nuestra revisión, con la obra del maestro Oscar Schlemmer, que operó en el campo de la escenografía, la danza y teatro, en la época en que Gropius dirigía la Bauhaus. Schlemmer, desde su preocipación primera, por el espacio pictórico, investigaba acerca del movimiento de la figura humana en el espacio escénico, como una forma geométrica, sintetizando sus formas humanoides, hasta llevar al actor al estado de colorista figurín. Creía firmemente en el artificio de las artes y hacía danzar a sus expresivas marionetas, para combinar sus estructuras como en un cuadro abstracto. Nosotros este sábado en maushaus intentamos lidiar con este fenómeno estético suyo del ballet, en base al número tres. Con el ballet triádico los arkitxikis aunaron divertidos, la expresión irrefrenable de sus espíritus artísticos con conocimiento del movimiento mecánico de los cuerpos en miniatura, en una representación de tres maravillosos actos sobre el espacio a escala, de una maqueta; un juego a base de los impulsos primordiales de la existencia y el espíritu lúdico de la modernidad. Buena semana a tod@s!
Ver más fotos aquí
 
Etiquetas: , , , , , , , , , ,