> Summercamp 'Zuhaitzak' / IAE


 

La última semana del mes de junio, tuvo lugar en el Instituto de Arquitectura de Euskadi el campamento de verano ‘Summercamp’. Con motivo de la exposición ‘Arboretum. Los árboles como arquitectura’, tuvimos la oportunidad de sensibilizarnos sobre estos bellos e imprescindibles habitantes de nuestra ciudad. 

 

Exploramos el interior y exterior del IAE en busca de diferentes especies, con sus exuberantes formas y colores. Cada día de la semana, trabajamos diferentes temas en relación al medio natural y construido, que se abordaron a través del dibujo, la fotografía, las maquetas, así como con intervenciones espaciales de tipo efímero. 

 

El primer día de este campamento, que denominamos 'Zuhaitzak', (árboles en euskera), lo dedicamos a los nidos, primera arquitectura elaborada en el árbol. Nos fijamos en esa espacie que es el pájaro sastre, quién hace honor a su nombre, cosiendo hoja con hoja para construir un hogar donde criar a su prole.

 

 

El segundo día estuvo dedicado a las sombras, consecuencia necesaria de la luz del sol sobre los árboles, y pudimos ver cómo las estaciones y el movimiento del sol provocan cambios en su forma y dimensión.

Durante la mañana del tercer día, construimos nuestra casa junto al árbol, o quizás, le podríamos llamar a este ejercico 'el árbol en la casa' y no tanto 'la casa en el árbol', ¡que son cosas muy distintas!

Acercándonos al final de la semana plantanos semillas en nuestros pequeñas macetas personalizadas, y ya el último día, como lleva siendo costumbre en estos campamentos, pertrechados con cubos y palas, nos fuimos a la playa a dibujar un árbol en la arena a lo Bruno Munari.

 

Y así, entre una cosa y la otra, el tiempo pasó muy rápido y tuvimos que despedirnos de nuevo de otro maravilloso grupo de arkitxikis intrepid*s, donde la pereza nunca tiene lugar. Lo hemos pasado fenomenal, esperamos veros pronto.

Mila esker denoi, ondo pasa udan!!

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

> Paretak/ Summercamp!


Llegan por fin las vacaciones de verano y con ellas vuelve del 3 al 7 de julio el campamento de verano ‘Summercamp’ al IAE.

 

Comenzaremos con la exposición ‘Pilotalekuak, construyendo el vacío’ que servirá de inspiración para dar pie a una semana con muchas y divertidas actividades en torno a los muros como elemento arquitectónico. Exploraremos el interior y exterior del Instituto de Arquitectura de Euskadi en busca de diferentes escalas, trabazones y texturas que componen los edificios y construyen las arquitecturas que habitamos.

 

> Lunes 3 de julio: Frontones

> Martes 4 de julio: Muros vegetales y texturas

> Miércoles 5 de julio: La muralla

> Jueves 6 de julio: Paredes y huecos

> Viernes 7 de julio: El muro de la playa


Información e inscripciones: info@maushaus.info 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

> Summercamp IAE_2022


Con motivo de las vacaciones estivales, llevamos organizando en colaboración con el Instituto de Arquitectura de Euskadi, una serie de talleres que denominamos Summercamps, campamentos de verano, en los que a lo largo y ancho de cinco mañanas compartimos experiencias en torno a la arquitectura, combinando actividades dentro y fuera del taller.

En esta ocasión el hilo conductor ha sido un viaje. Un viaje muy especial a bordo de nuestra carabana. A la manera de Mickey, Goofy y Donald, nos embarcamos en una aventura para conocer diferentes entornos y ciudades en nuestro pequeño hogar rodante.

Así, el primer día lo dedicamos a esta construcción. Pensamos y diseñamos la distribución interior de este pequeño espacio, para a continuación construir una maqueta. Es muy interesante el pensamiento en torno a este habitáculo que contiene un dormitorio, una cocina-comedor, un saloncito y un baño... todo en el mismo volumen aerodinámico!

Para acabar la jornada, realizamos un ejercicio escenográfico a lo 'Dogville', con el plano en planta en el claustro del Instituto. ¡Nos lo pasamos genial!

 

                                         > Ver + fotos aquí

 

Continuamos el viaje, esta vez para hacer un alto en el camino en la naturaleza. Para pasar la noche a cubierto, aprendimos a construir un pequeño refugio semiesférico, un 'Hut' de tela, primero a escala pequeña para luego salir a testarlo en el cercano monte Urgull.

Pues bien, ya estábamos preparad*s, para proseguir con todas las garantias de expert*s esplorador*s, hacia diferentes ciudades, para conocerlas a fondo. Así, nos fuimos primero hasta París y luego hasta Atenas, para conocer algunos de sus construcciones emblemáticas, como la Torre Eiffel o el Partenón. Triangulamos, dibujamos, modulamos...


                                         > Ver + fotos aquí

 

El último día de la semana lo dedicamos a Egipto, con sus pirámides, efigies y cápsulas. Con la gran suerte de contar en nuestra ciduad con la playa de la Concha, pudimos recrearnos, pertrechados con cubos y palas, levantando una gran pirámide colectiva.

Desde Maushaus, hoy y siempre agradecemos a todas las familias que confiaís en nuestro trabajo, y al Instituto de Arquitectura que nos brinda esta oportunidad de compartir estas mañanas de verano con muy jóvenes e intrépid*s participantes.

Hasta la próxima y ... ¡¡feliz verano!!

  

Etiquetas: , , , , , , , ,

> Summercamps 2021 IAE


En el mes de julio, al igual que realizamos el verano pasado, diseñamos un programa de actividades en torno al conocimiento arquitectónico y medioambiental de la ciudad de San Sebastián para niños y niñas de 6 a 12 años. 
En sesiones de trabajo colectivas, cada día de la semana, dentro y fuera del Instituto de Arquitectura de Euskadi, se trabajaron diferentes temas que se abordaron a través del dibujo, la fotografía, las maquetas, así como también intervenciones espaciales de tipo efímero.

Este verano hemos estructurado la semana en diferentes temáticas.
El primer día, aprovechando la maravillosa exposición que albergaba el Instituto sobre la obra de la arquitecta Eillen Gray, y en concreto la Villa E1027, visitamos la muestra y salimos a dibujar el Club Náutico de SS, edificio coetáneo, obra de los arquitectos Aizpurua y Labayen, en el que pudimos encontrar coincidencias estilísticas del movimiento de la arquitectura moderna.



Ver + fotos aquí > y aquí >


Visitamos también al día siguiente, las casas del puerto, fijándonos en su construcción de entramado de madera y ladrillo, descubriendo más allá, junto el Aquarium, los cañones de Urgull y los secretos que escondían.
La naturaleza del monte, también fue un tema a estudiar. Las hojas de los árboles que acompañan al límite de la vieja ciudad, nos brindan la oportunidad de conocer su crecimiento y los tipos de especies de las que provienen.
En un recorrido por el casco antiguo, visitamos la arquitectura eclesiástica de Santa María y San Vicente, fijándonos en la entrada de luz al espacio interior a través de sus vidrieras y alabastros. 
Y por último, mirando hacia el mar, encontramos una arquitectura característica de los litorales: el faro. Arquitectura que guía al marinero, de color blanco, rojo o azul, en la que habita siempre una escalera de caracol, una luz y un solitario guardián.

Como siempre, disfrutamos a tope de esta inmersión durante dos semanas en la arquitectura, esperamos que las y los participantes también lo hayan gozado. Muchas gracias a tod*s, ¡feliz verano!


Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

> Summercamps 2020!


Estamos muy content@s de haber realizado los campamentos de verano durante dos semanas del mes de julio en el Instituto de Arquitectura de Euskadi, gracias al patrocinio del Departamento de Medioambiente, Planificación Territorial y vivienda de Gobierno Vasco.
En dos grupos de participantes, cada semana y con todos los protocolos y medidas higiénicas y sanitarias en orden, hemos vuelto, después de esta pausa obligada, ¡de nuevo a la acción!

Con el antiguo Convento de Santa Teresa, como escenario de aprendizaje, cada día inspirad@s  a través de una breve introducción en la Sala del Concejo, y pertrechados con nuestros cuadernos, nos entregábamos al dibujo en acuarela  para representar los diferentes detalles de las estancias y exteriores del fabuloso enclave. Así pudimos encontrar pirámides, claustros y jardines verticales. Hablamos de arquitectura y naturaleza, dos palabras que para nosotros son siempre inseparables. Como lo son también arquitectura y geometría, arquitectura y materiales,... Estuvimos pues muy atent@s a todas las formas que pudimos encontrar en el edificio y sus alrededores.

Ver + fotos en la web del IAE
Cada día terminábamos con un ejercicio de construcción efímera en equipo, que pudiese transformar estos espacios que fuimos conociendo. Así el claustro, se convirtió en un gran Stomachion, la terraza en un paisaje de marino... y el claustro triangular nos sirvió, durante la semana, de aula al exterior donde construir pirámides, muros y aparejos de ladrillo. Nos dimos el gusto de practicar también las masas, no sólo de cemento y arena, sino de harina y cacao, para premiarnos el último día, con un almuerzo de magdalenas "fraguadas" en su punto!

Ver + fotos en la web del IAE
Ahora como siempre, nos queda agradecer a las familias que os animasteis a participar, sin vosotr@s nada de esto hubiese sucedido. Para nosotros ha sido un placer y esperamos volver a encontrarnos muy pronto.
¡Hasta la próxima!


Etiquetas: , , , , , , , , ,

> SummerCamps 2018!


ver + fotos aquí
El pasado mes de julio (como ya es tradición), dedicamos una o dos semanas a los campamentos matinales de verano en Maushaus. Este año, no del todo acompañados por el clima, hemos disfrutado de actividades al interior y exterior de nuestro pequeño taller. 
El primer día, comenzamos con la siempre grata observación de la naturaleza y la construcción en maqueta de una casa en el árbol, como gran sueño de todo constructor del bosque. Nos fijamos en la forma, porte y ramas de este habitante natural, como estructura de una pequeña cabaña en altura, para después salir al exterior, y disfrutar de la habitual lectura al aire libre bajo la sombra de nuestras construcciones efímeras de escala mayor.
La semana continuó con más cambios de escala, que nos gustan mucho! Inspirados por el ejercicio "Shukushaku Wakuwaku" de la revista Amag!, a lo Alicia en el País de las Maravillas, fuimos pequeños y grandes a la vez, para convertirnos en edificios de nuestra particular ciudad andante.
Y a mitad de semana, con el sol de nuestra parte, salimos al parque para dibujar y recoger pequeños tesoros de la naturaleza, y plasmarlos mediante la técnica de la cianotipia. Luz, contornos, sombras, proyecciones... estuvimos maravillados con la magia de la fotografía a través de la luz del sol!
La semana iba llegando a su fin, y no podíamos dejar de dedicar una sesión a los materiales y a las formas. Mezclamos masas de hormigón, con diferentes moldes, probando así la plasticidad de este material; construimos estructuras trianguladas, teleféricos transportadores, torres y  pirámides,...

Muchas gracias summercampers, de nuevo lo hemos pasado cañón, (como diría aquel...) Mucho sol, mucha diversión y buen verano, que todavía queda!! Hasta muy pronto!


Etiquetas: , , , ,

> Inscripción Summercamps 2018!


Este verano volvemos con una semana de nuestros queridos Summercamps. Hace ya unos años que durante los meses de verano, dedicamos unos días a una experiencia diferente al curso regular: son los campamentos de verano, donde emprendemos el viaje arquitectónico hacia diferentes lugares en el mundo.
Esta vez la fecha será del 16 al 20 de julio. Durante estas cinco mañanas, de 10:00 a 13:00, dibujaremos, diseñaremos, buscaremos y construiremos, pero sobre todo nos divertiremos. Primero, en nuestra pequeña casa de ratones, para después salir a buscar al exterior el sol y la sombra en los parques y plazas de la ciudad. ¡Os esperamos!


Etiquetas: , , ,

> Summercamp 2017!


La semana pasada tuvimos el placer de compartir las mañanas con un intrépido y fantástico grupo de arkitxikis en la aventura de nuestro ya tradicional Summercamp. Esta vez el hilo argumental fue un viaje, un viaje muy especial, al monte, a la ciudad y a la playa. Para ello, y poder llegar a estos lugares, necesitábamos nuestra caravana personalizada, con sus camas, cocina y aseo, y todos aquellos complementos que consideramos necesarios para estar cómodos en este hogar rodante. Previamente disfrutamos del visionado del corto de "La Caravana de Mickey", en el que todo tipo de artilugios y artefactos plegables-giratorios convierten un pequeño espacio en un curioso hogar con ruedas. Lo cierto es que no pasa el tiempo por esta animación, que nos puso en seguida en situación...

ver + fotos aquí
Pues bien, a partir de este punto en el que nuestra caravana estaba ya consolidada, estábamos preparados para partir. Nuestro primer destino fue el camping, donde analizamos la construcción de estas modernas arquitecturas nómadas que se asientan en terrenos compestres a la sombra de hermosos árboles. Durante estas mañanas, ensayamos primero con la escala pequeña de la maqueta, para después en el exterior, pasar a la escala más grande donde introducirnos y experimentar sensiblemente con las construcciones.

ver + fotos aquí
En la siguiente jornada, rumbo al norte, llegamos hasta Paris! Allí nos esperaba la torre de los 300 metros, la torre Eiffel, símbolo de la ciudad y uno de los primeros rascacielos. Hermosa estructura urbana con la que siempre podemos aprender de estabilidad y triangulaciones, materiales, ascensores, etc...
Rodando por Europa, continuamos nuestro viaje rumbo a Grecia, donde quisimos visitar la casa de los Dioses. Allí conocimos a algunos personajes que nos inspiraron con sus representaciones escultóricas y nos animaron con la labor de conseguir el equilibrio de columnas y frontones de sus Templos. Tarea difícil, con los constantes movimientos "terremotísticos" de sus constructores.
Pero un viaje de verano,  no podía terminar sin pasar por la playa, así que allí nos dirigimos. Antes de premiarnos con un refrescante baño final, nos pusimos el propósito de construir un castillo de arena entre tod@s. Pudimos inspirarnos en los modernos ejemplos de Calvin Seiber, pero mirando más al clásico castillo de Renzo Piano, que resultó igual de gratificante. Banderas rojas ondearon en sus torres.
Pues nada, ahora que ya ha terminado esta semana, solo nos queda desearos unas bonitas vacaciones y que por supuesto... el viaje continúe!!

Etiquetas: , , , , ,

> SummerCamp_2016.


El campamento de verano de maushaus es corto pero intenso. Como ya sabéis, sucede en el enclave de Donostia, entre el mar y las montañas. A lo largo de cuatro días, niñas y niños de entre 5 y 12 años, se dan cita cada mañana para practicar la arquitectura, en un ambiente participativo y recogido, ideal para la comprensión de su ciudad.
El SummerCamp es una actividad enriquecedora, a nivel personal y cultural, donde no falta la diversión y el aprendizaje, desde el uso expontáneo de los entornos abiertos de San Sebastián.
Este verano, nos hemos volcado con arquitecturas efímeras, comenzando por los animales acuáticos y su biotopo, como primera inspiración arquitectónica de la semana. 
Los cangrejos en sus cavernas, fascinan en la infancia por su capacidad anfibia de poder respirar por encima o dentro del agua. El crustáceo cascarudo, a pesar de su escalofriante par de patas delantero, fue el protagonista del primer día y compartió nuestra mesa en una suerte de  gran escenografía submarina. La llenamos de origamis, algas, peces, rocas, y demás atrezzo, hasta obtener un escenario sugerente donde moverse y jugar. Y como viene siendo característico de estos cursos de verano, salimos al río Urumea con el ánimo de llenarlo de grandes cangrejos, y encontrarse en vivo con las rocas, grietas y grutillas del cangrejo negro en los muros del cauce. Compartimos la comida con los peces y alguna lectura adecuada que acompañase las sonrisas que produce el agua en sus pies descalzos.


ver + fotos aquí
El segundo día de campamento, se trató la arquitectura de supervivencia, con una aproximación desde los estándares actuales, que promueven muchos ángulos rectos, y que enseguida descubrimos, que tiene una gran capacidad de deformación, debida a los cuadrados que la forman. Así, en nuestra pequeña escena campestre, trabajamos con los tirantes "vientos", a la manera que tienen las grandes tiendas de campaña, para encontrar su estabilidad en el exterior.
La tercera sesión vino a poner fin a la deformación, con una nueva arquitectura, esta vez construida a base de triángulos estables, y la aspiración de crear un domo geodésico. Las nociones básicas de Mr. Fuller y Exeter, ayudaron a lograr una arquitectura ligera y sugerente en sus formas, que hizo las delicias de las niñas y niños de la ciudad, que fuimos encontrando a nuestro paso por los parques de la ciudad, a medida que transportábamos nuestro artilugio por los parques de la ciudad.
Y como colofón de la semana, nos fuimos a hacer el indio a la playa de la Concha, en un día de mareas complicadas y muchos bañistas. La construcción de un poblado a base de tipis, así como las experiencias propias de una mañana playera, dieron para hacer castillos, pozos, tipis y algún feliz baño en el mar, de los que dejan al cuerpo sereno y dispuesto para tomar helado.
Desde maushaus, queremos insistir  para felicitar a todas y todos los padres que verano a verano, depositáis vuestra confianza en nosotros, para pasar un entretenido campamento de verano con vuestras criaturas. Os mandamos un saludo cordial y os deseamos el mejor de los veranos!! Zorionak eta mila esker denoi!!!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

> Summercamp!


Este año, volvemos con nuestros Summercamps. Después de la fantástica experiencia de los años pasados, retornamos con este campamento semanal para aprender y descubrir la ciudad jugando. Llega el verano con su buen clima y tiempo libre que deja a los más pequeños la oportunidad de experimentar nuevas experiencias y aventuras. Por ello, durante la última semana de junio, exploraremos nuevos territorios y nos convertiremos en curiosos exploradores. Trabajaremos dentro y fuera del taller, aprendiendo y construyendo a escala 1:1 en los parques, plazas y espacios libres de nuestra ciudad. Atención arkitxikis, no olviden su toalla y traje de baño!
Os esperamos!
¿Cuándo? del 27 al 30 de junio, de 10:00 a 13:00
Para más información e inscripciones: info@maushaus.info

*Este año no habrá campamentos en el mes de julio, puesto que estaremos preparando bonitas sorpresas, en colaboración con DSS2016, stay tuned!!

Etiquetas: , , ,

> Summercamps!


Del 6 al 17 de julio, hemos tenido el placer, de disfrutar de dos semanas en compañía de intrépidos arkitxikis con muchas ganas de aprender y disfrutar del verano.
Para nosotros, el origen de toda arquitectura está en la propia naturaleza, ya sea acuática, terrestre o aérea. Los animales y los insectos nos enseñan infinitas formas de supervivencia en el entorno natural. Este año, con los calores, quizás nos hayamos fijado más en los animales acuáticos, pensando en hogares submarinos en los que compartir las profundidades del mar o del río con sus resbaladizos habitantes.
No nos hemos olvidado de los árboles, fuente de toda vida terrestre, ni de sus raíces. Hemos construido hogares bajo su sombra, y con sus troncos como soportes, hemos tejido telarañas, y construido refugios destinados a la lectura con sus historias, que tanto gustan a nuestros grandes y pequeños exploradores.
Diferentes materiales y texturas, nos han ayudado a entender métodos constructivos, levantando cabañas sin clavos ni pegamento, sino con el mero trabazón de sus componentes. También los Barbapapáscon sus moldes y contra-moldes, nos guiaron por el mundo más setentero de la construcción... ¡como triunfan!.


El dibujo al aire libre, o urbansketching, siempre resulta reconfortante. Las acuarelas, con sus colores y texturas, nos reconcilian con la naturaleza urbana.
De vuelta al taller, tratamos con la geometría del triángulo, y de sus muchas posibilidades constructivas. El triángulo, gracias a la estabilidad de su forma, nos permitió construir cúpulas geodésicas y un gran icosaedro truncado, que posteriormente, nos dio refugio en el parque cercano.
Para finalizar la semana, no pudimos resistirnos a un chapuzón en la playa, refrescándonos del esfuerzo de tanta construcción, que por otra parte, tanto nos gusta!, ya sea de cartón, bambú o incluso arena. 
Mil gracias a tod@s, lo hemos pasado genial.
Pues eso, en septiembre ... más!

Etiquetas: , , , ,

> Maushaus Summercamps 2015!


Este año con el buen tiempo volvemos con nuestros Summercamps. Después de la fantástica experiencia del año pasado, retornamos con estos campamentos semanales para aprender y descubrir la ciudad jugando. Pronto llega el verano con su sol y tiempo libre que deja a los más pequeños la oportunidad de experimentar nuevas experiencias y aventuras. Por ello, durante esas semanas, exploraremos nuevos territorios y nos convertiremos en curiosos exploradores. Trabajaremos dentro y fuera del taller, aprendiendo y construyendo a escala 1:1 en los parques, plazas y espacios libres de nuestra ciudad. Atención arkitxikis, no olviden su toalla y traje de baño!
Os esperamos!
Semanas: Julio 6-10  / 13-17 / Septiembre 1-4
(10:00 - 13:00)
Para más información e inscripciones: info@maushaus.info
Ver aquí imágenes Summercamps 2014

Etiquetas: , , , , , ,

> Summercamp II_2014


Esta primera semana de septiembre hemos tenido el placer de realizar el segundo campamento de verano en maushaus. Empezamos la semana, hablando de los magníficos constructores los insectos, y dejándonos influir por las geometrías y formas de sus habitares, jugamos a ser enormes orugas y peludas arañas. Nos fijamos después en sus picudos depredadores, los pájaros, construyendo para ellos pequeños nidos para ser habitados en los hogares de nuestros arkitxikis.
Disfrutando el buen tiempo que nos tocó, entre salidas y venidas al taller, cambiábamos la escala de nuestras construcciones. Aprendimos de la geometría del tetraedro, y nos imaginamos coloridas habitaciones en miniatura.
Para terminar la semana, y premiarnos, nos reservamos un lugar en la playa para construir un efímero castillo de arena, aunque raudos y veloces luchamos contra la implacable marea, nuestra construcción desapareció pronto de nuestra vista bajo las olas, pero como ya se sabe, no hay mal que por bien no venga, así que rápidamente, nos zambullimos para disfrutar de uno de los últimos baños del verano. Sólo nos queda ahora agradecer a nuestros arkitxikis, el entusiasmo y la ilusión con la que venían al taller, la confianza de sus aitas en nuestro proyecto y desearos a tod@s un buen comienzo de curso. Bonne rentrée!!

Ver más fotos aquí.


Etiquetas: , ,

> SummerCamp I_2014.


Este quinto curso, hemos inaugurado nuestros campamentos de verano, Summercamp_2014. Una bonita oportunidad para familiarizarse con la arquitectura de la ciudad de San Sebastián y de hacer nuev@s amig@s para siempre! Este verano, hemos batido todas las superficies diferentes que hemos podido, las plazas, los parques, la playa...y allá donde nos hemos situado, hemos creado vínculos inolvidables con la ciudad. Como no es nuestra intención abrumaros con detalles, os ofrecemos una crónica visual de los procesos vividos dentro y fuera del taller. Ha sido una vigorizante experiencia, que repetiremos con gusto al final del verano con los que queráis compartir la experiencia. Desde aquí felicitamos a los Aitatxos y Amatxos que habéis confiado a vuestras hermosuras en nuestras manos! Feliz Verano a tod@s!!

>Construcción de telarañas en el taller.
>Construcción de pupas en el parque.
>Construcción de telarañas en el parque.
>Creación de aves en el taller.
>Construcción de nidos en el taller_I.
>Construcción de nidos en el taller_II.
>Dibujando vegetación en el parque.
>Construcción de tetraedros en el taller.
>Construcción con tetraedros en el paseo.
>Colocación de pirámide de tetraedros en el parque.
>Construcción de habitáculos en el taller.
>Construcción de esculturas en el taller.
>Construcción con arena en la playa_I.
>Construcción con arena en la playa_II.

Etiquetas: , , , , ,

> Summer Camps!


Pronto llega el verano con su sol y tiempo libre que deja a los más pequeños la oportunidad de experimentar nuevas experiencias y aventuras. Por ello, este año hemos organizado unos campamentos de verano semanales (del 23 al 27 de junio y del 1 al 5 de septiembre), en los que exploraremos nuevos territorios y nos convertiremos en curiosos exploradores. Trabajaremos dentro y fuera del taller, aprendiendo y construyendo a escala 1:1 en los parques, plazas y espacios libres de nuestra ciudad. Atención arkitxikis, no olviden su toalla y traje de baño!
Os esperamos!
Para más información e inscripciones: info@maushaus.info

Etiquetas: , ,